HOPELCHEN, Cam., 13 de abril.- Sabedor de la problemática que prevalece en la relación entre las colonias menonitas y los pobladores originarios de Los Chenes, respecto al tema de la deforestación de la selva para usarla en la agricultura intensiva, el Presidente de la República lanzó un exhorto para que convivan en un ambiente de respeto.
“Lo mismo les digo, aquí están menonitas desde hace 20 años, hay que respetarlos y que ellos también respeten a las comunidades originarias, todos juntos porque nos necesitamos. No rechazar a nadie”, aseveró.
En el discurso dado durante la entrega de apoyos para el bienestar en el Parque Deportivo “20 de Noviembre”, argumentó que en la Biblia se lee que no se debe maltratar al extranjero, ni a nadie, por lo que deben de actuar en el amor al prójimo.
Agregó que lo más importante es la felicidad, estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra consciencia y con el prójimo.
Esto en vista de los últimos sucesos denunciados por POR ESTO!, donde Hopelchén se ha convertido en un espacio de tala para los menonitas que mediante la renta de las tierras a ejidatarios, proceden a la tala de árboles, con la promesa de que lo que se siembre ahí, servirá posteriormente para los hombres del campo, cuando no es así.
El mandatario nacional argumentó que es necesario el respeto entre las dos comunidades, con la intención llamar la atención al público menonita y de pueblos originarios que se encontraban en el evento, además de hacerlos conscientes de los años que tienen de cercanía y hermandad.
(David Burelo)