Síguenos

Última hora

Detienen a un joven acusado por homicidio al Sur de Mérida

Campeche

Procesión y misa de bendición de palmas

ESCARCEGA, Campeche.-Fieles católicos y el párroco de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Jaime Martínez Corona, revivieron la entrada triunfal de Jesús a la ciudad de Jerusalén, con un recorrido desde el Panteón Municipal hasta ese santuario para participar en la homilía para la bendición de las palmas, con lo que se da oficialmente inicio a las actividades conmemorativas de la Semana Santa.

El recorrido de la grey católica de esa parroquia inició a las 09:20 horas, dos horas después de la primera misa que se realizó en la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, encabezada por el párroco José Leobardo Castillo Contreras, partiendo de la avenida Héctor Pérez Martínez hasta la calle 26 entre 63 y 65 de la colonia Unidad, Esfuerzo y Trabajo I, donde se ubica la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

Antes de iniciar la procesión del llamado “Domingo de Ramos”, el presbítero Jaime Martínez Corona destacó que la fe es la que mueve a las personas y un interés personal, pero en esta ocasión llamó a la gente a sumarse a esta tradicional fiesta religiosa que encierra el pasaje bíblico de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

Procesión

“Con esta procesión y la misa de bendición de las palmas, damos inicio a las actividades de la Semana Santa o Semana Mayor, durante la cual les invito a vivir la pasión y resurrección de nuestro señor Jesucristo, misterio que empieza con la concentración en Jerusalén y la entrada del Señor en un camino de palmas que la gente humilde iba formando para reconocerlo como su salvador”, aseveró.

Durante la misa aclaró que la Semana Santa no es periodo de vacaciones, tal como se le ve desde el punto de vista laboral, o desde la cuestión escolar, ya que destacó que “en la fe no hay vacaciones”, sino más bien al contrario, es cuando la gente debe vivir más intensamente de su fe.

“Estos días, los llamados Días Santos, son para acompañar con fe a nuestro señor Jesucristo en sus días más difíciles de sacrificio, de dolor y entrega, por lo que la Semana Santa debe ser un tiempo de oración, de silencio y de participación en las celebraciones católicas, para que recordando con toda fe y devoción ese sacrificio y participando de su cruz, tengamos parte con él en la resurrección de la vida”, destacó.

(Texto y fotos: Martín Contreras)

Siguiente noticia

AMLO entregó apoyo de programas federales