CAMPECHE, Cam., 15 de abril.- Se estima que el 60 por ciento de la población de la ciudad de Campeche requiere y ocupa del servicio de transporte público en cualquiera de sus modalidades, sin embargo, el panorama al que se enfrentan de manera cotidiana no es agradable, pues califican de mala planeación la falta de paraderos, mientras que al mismo tiempo denuncian estaciones en pésimas condiciones, rotas y abandonadas, entre otras inconformidades.
Actualmente es evidente la desarticulación de las redes viales y de transporte público, y a nivel específico, también de las subredes viales, siendo particularmente relevante en el caso de la red vial primaria y secundaria en las dos principales ciudades del Estado, San Francisco de Campeche y Ciudad del Carmen, pero esta problemática ya tiene tendencias severas en las cabeceras municipales de Champotón, Calkiní y Escárcega, en orden de importancia.
Por si no fuera suficiente, los campechanos también se quejan de que en lugares de mayor afluencia de usuarios, ni siquiera existen paraderos en varios puntos de la ciudad, tal es el caso de los principales lugares como el Hospital General de Especialidades, donde a diario transitan un gran número de ciudadanos, otro de los casos sería la del Seguro Social.
Indicaron que esta mala planeación impacta de manera colateral al sector social, pues la falta de estrategia, desarrollo e inversión por parte de las autoridades deja entrever la ineficiencia, la falta de concientización en servicios públicos.
En cuanto a los paraderos existentes, los ciudadanos señalaron que la mayoría se encuentran en condiciones precarias, muchos oxidados, rotos, mal pintados, sin bancas y sin techos, mencionaron que en la ciudad no hay un solo paradero digno, en buenas condiciones y de presentación urbana de calidad.
Añadieron que además existen paraderos mal ubicados y que por las noches en algunos sitios de espera, es un peligro debido a que ni siquiera cuentan con una luminaria cercana, lo que provoca un escenario idóneo para maleantes.
Los demandantes señalaron que es necesaria una inversión urgente para remodelar y reacondicionar estos espacios, pero principalmente lanzaron el llamado a las instancias a realizar un trabajo de campo al integrar un levantamiento de los paraderos para así mejorarlos e identificar cuales requieren ser removidos, así como construir en donde no existen pero se requieren.
Para los usuarios de transporte colectivo con itinerarios en el interior del Estado y comunidades aledañas, el panorama replica, pues ni los transportistas ni los usuarios cuentan con una estación especial.
Los pasajeros, debido a la alta demanda y pocas unidades en circulación, tienen que esperar por horas para tomar una ruta, pero el problema se complica cuando tiene que esperar a pesar de los fuertes rayos de sol el transporte que los lleve a su destino, ya que hay personas de la tercera edad y mujeres embarazadas tienen que esperar de pie ante las inclemencias del tiempo.
(Texto y fotos: Wilgen Lara)