
Pese haber sido declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020 como un producto dañino para el sistema respiratorio, la venta de vapeadores electrónicos no ha sido moderada o tomada en cuenta con seriedad por parte de las autoridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, de acuerdo con Sergio Castillo Barrera, director de Centros de Integración Juvenil de Chetumal A.C. En ese sentido, Castillo Barrera destacó que entre las personas más vulnerables se encuentran niños de 14 años y estudiantes de preparatoria, los cuales ya es común verlos en la vía pública, haciendo uso de dichos dispositivos.
Así pues, Castillo Barrera mencionó que, pese a que las autoridades han enfocado diversas campañas para prevenir el uso de sustancias ilícitas, así como el alcohol y la marihuana, el consumo y la venta de los vapeadores no cuenta con la misma atención pese a que existen estudios que comprueban sus daños en el sistema respiratorio:
Hay muchos estudios científicos que tienen comprobado los daños que genera en personas jóvenes como personas que lo tienen consumiendo desde hace mucho, aseveró Castillo Barrera.
Aunado a ello, la falta de atención al problema de los vapeadores ha evitado que exista un registro que evidencie la cantidad de estudiantes que evidencia la cantidad de ciudadanos que hacen de los dispositivos, en ese sentido, el director del CIJ en Chetumal destacó que entre los consumidores principales se encuentran niños de 14, adolescentes y jóvenes de 18 años, mientras que con un menor porcentaje se encuentran jóvenes adultos y personas mayores de edad:
Estamos viendo que los adolescentes lo consumen mucho, hoy día se ha considera el uso del vapeo como la una droga de inicio, una sustancia de inicio, puntualizó el director del CIJ.
Por último, Castillo Barrera exhortó a los padres de familia tomar consciencia sobre los riesgos del vapeador, aunque parezca una actividad “inocente”, de la misma manera, destacó que el CIJ ha llevado a cabo diversos talleres con los que buscan informar tanto a los padres de familia como a los adolescentes:
Creemos que la cultura de la información es la más funciona, que al final del día si alguien llega y les ofrece un vapeador a los adolescentes digan “no gracias”, más allá de caer en la curiosidad.