De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), durante el pasado 2018 en el Estado de Campeche se incrementó el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, lo que corresponde al índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP).
Dicho indicador significa que si el ingreso laboral aumenta más que el valor de la canasta alimentaria, el poder adquisitivo del hogar mejora y el ITLP tiende a bajar, por el contrario, si el precio de los alimentos de la canasta alimentaria aumenta más que el ingreso laboral, el poder adquisitivo disminuye, y el ITLP tiende al alza.
Tal es la dinámica de la Entidad desgobernada por Alejandro Moreno Cárdenas, en la cual durante el pasado año descendió el ingreso laboral per cápita, el cual disminuyó un 1.6 por ciento entre el cuarto trimestre del 2017 y el cuarto trimestre del 2018, al pasar de mil 717.92 pesos, a mil 690.24 pesos, lo que representa una pérdida de poder adquisitivo entre los campechanos de todo el territorio estatal.
Según el reporte, también se desplomó el ingreso laboral per cápita real en cuanto a variación trimestral, cayendo 2.8 por ciento del tercer al cuarto trimestre del 2018, pasando de mil 738 pesos a los mil 690 reportados en el último periodo.
El Coneval apunta que el ingreso laboral per cápita entre los campechanos al término del año pasado, es incluso menor al registrado en el mismo periodo del 2014 y el 2017.
Pobreza
Por ello, la línea de bienestar mínimo y la línea de pobreza extrema por ingresos también aumentaron en 1.7 puntos porcentuales, al pasar de 40.2 % al 42 %, lo que significa que más habitantes de la Entidad se vieron imposibilitados para suplir todas sus necesidades básicas.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: Especial)