Síguenos

Campeche

Católicos en solemne Marcha del Silencio y Vía Matris

CALKINI, Cam., 20 de abril.- Después de la representación de la Crucifixión de Jesús se realizó la marcha silenciosa por parte de los fieles católicos que acompañaron a la venerada imagen de Jesús postrado en su ataúd.

Después de la misa, oficiada en el templo católico San Luis Obispo por el presbítero Juan Eliodoro Kantún Huchín, los fieles se congregaron en las afueras del templo para realizar la marcha silenciosa por las principales calles de la ciudad.

La peregrinación fue encabezada por las imágenes de José y María, seguidas por el cuerpo de Jesús y miles de católicos que arribaron en esta ocasión al Templo de San Luis Obispo.

Esta procesión o Marcha del Silencio partió del templo parroquial durante la noche, recorrió las principales calles del Centro Histórico de la ciudad. Aquí se observó a cientos de feligreses que acompañaron el cuerpo de Jesús hacia su sepulcro; una vez que hizo su entrada al recinto católico, las personas hicieron largas filas para pasar a besar y untar con flores el féretro del crucificado.

Vía Matris

Una vía matris del dolor es lo que se vivió después de haberse realizado el Viacrucis, en el que se mostraba cada una de las estaciones de las vivencias del último día de Jesús en la tierra, para pasar a ser juzgado en la cruz.

Se representaron ahora al menos 7 estaciones del dolor de la Virgen María.

El párroco señaló que se conmemoran los dolores de la Virgen María, y que la marcha es un camino en los diferentes momentos, siendo desde el inicio en que se le anuncia que será la madre de Jesús.

También se muestra el camino en el momento en que el niño Jesús se pierde en el templo, así como donde se le dice que una espada traspasará su alma; después donde Jesús vive el calvario, verlo muerto y crucificado, tenerlo entre sus brazos, así como de sentirse sola en donde ya ni Jesús ni José se encuentran con ella.

De esta manera se hacen las representaciones de las diferentes estaciones y durante el recorrido se ve el sufrimiento de la Virgen.

Esta actividad se efectuó en la ciudad así como en las diferentes localidades del municipio, en donde se pronuncia el dolor, después del Viernes Santo, en donde se muestra las diferentes acciones y momentos que Jesús vivió antes de ser crucificado.

Cabe destacar que las actividades de la Semana Santa continuaron realizándose y se llevaron a cabo otras durante la tarde noche, después de la representación de la Vía Matris del dolor.

(Jorge Aké Gutiérrez)

Siguiente noticia

Dolor de María la Virgen