Síguenos

Campeche

Desastre impune cumplió 9 años

Este sábado 20 de abril se cumplió el noveno aniversario de la explosión del pozo Macondo que estaba siendo perforado por la plataforma petrolera Deepwater Horizon, a cargo de la empresa británica British Petroleum, y a consecuencia de ello 4.9 millones de barriles de petróleo se derramaron en el Golfo de México durante 87 días, y afectó la actividad pesquera de varias entidades del país y hasta la presente fecha la petrolera británica no ha respondido a la denuncia de los pescadores ribereños de todas las Costas del Golfo de México, dijo Baudelio Cruz Coronel, presidente de la Unión Regional de Grupos Solidarios y Cooperativas Pesqueras del Sur del estado de Campeche.

Expresó que ante la negativa de la petrolera británica, los pescadores ribereños del país se sumarán a una manifestación el próximo 22 de abril de los presentes, en este caso los ribereños de la Isla lo harán a temprana hora en el Puente “El Zacatal”, en busca de los mecanismos apropiados para ver que la petrolera les repare los daños ocasionados.

“Esos aproximados cinco millones de barriles de petróleo que se derramó a las aguas del Golfo de México, afectando a dos millones 25 mil pescadores mexicanos, quienes han estado en la lucha durante estos nueve años, pidiendo a la petrolera el pago de los daños ocasionados”, agregó.

25 mdd para EPN

Expresó que los pescadores ribereños de todo el Golfo de México y el Caribe tuvieron conocimiento que las ex autoridades federales en el Gobierno de Enrique Peña Nieto negociaron con British Petroleum por más de 25 millones de dólares, de acuerdo a informaciones que salieron publicados en diversos medios de comunicación, de hecho los hombres del mar están peleando para que la petrolera resarza los daños que ocasionó al sector pesquero del Golfo de México.

Acuerdo confidencial

Explicó que ese pago fue parte de un acuerdo confidencial para desechar una demanda relacionada con el desastre de “Deepwater Horizon” del 20 de abril del 2010, cuando una plataforma de BP explotó en el Golfo de México. Esta explosión provocó la muerte de 11 trabajadores y la fuga de petróleo de más cuatro millones de barriles sobre la costa del estado americano de Luisiana y aproximadamente 200 millas de territorio mexicano.

El derrame de petróleo del Deepwater no sólo ha sido el más masivo en términos de volumen, sino que también fue el mayor que usó el dispersante tóxico Corexit en el entorno natural. Numerosos estudios realizados por investigadores en la región encontraron que el Corexit es muy nocivo para el fitoplancton y otras especies que viven en el Golfo.

Crimen contra la naturaleza

El área del derrame de petróleo atravesó los rangos y los hábitats de más de ocho mil especies, incluyendo aves, peces, moluscos, crustáceos, tortugas marinas y mamíferos marinos. Miles de aves, tortugas y delfines encallaron en tierra en los meses siguientes al derrame, los camarones se encontraron sin ojos, los cangrejos sin pinzas y los peces con lesiones y tumores a través de sus cuerpos, entre otras mutaciones.

Finalizó diciendo que debido al incumplimiento a la reparación de los daños ocasionados al sector pesquero ribereño, los hombres del mar no quitarán el dedo del renglón para que la petrolera cumpla con el pago de los daños, mismos que provocaron el descenso de las capturas de especies marinas.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Especial)

 

Siguiente noticia

Contrastantes obras del Gobierno