La constante falta de vital líquido en diversas colonias de la Isla pone en duda la funcionalidad del Acueducto Paralelo Chicbul-Carmen, que constantemente tiene fallas y reparaciones en las que se eroga dinero público, a decir de autoridades se requiere mayormente del viejo acueducto que del nuevo.
Ahora la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Capae) derrochará más recursos públicos para la reparación de motores del acueducto paralelo, de acuerdo con la licitación IO-904022998-E8-2019, a la cual sólo se llamó por invitación restringida a empresas de la capital del Estado, dejando de lado nuevamente a las carmelitas.
La dependencia estatal aún no ha señalado cuánto se gastará en esta nueva reparación a la infraestructura hidráulica, pues apenas se está en la etapa de la recepción de propuestas y será hasta el próximo 29 de abril cuando se dictamine el fallo correspondiente.
El procedimiento se realiza mediante invitación restringida a cuando menos tres, pero como suele operar la Capea sólo se consideró a empresas de la ciudad amurallada, pese a que las obras se realicen en el municipio del Carmen.
Dentro de los “electos” por la Capae se encuentran las empresas Comercializadora Ferlomi S.A., Comercializadora y Edificadora Victoria S.A., y la Comercializadora San Fernando del Golfo S.A., las que ya han sido beneficiadas en el pasado con contratos estatales.
Cabe destacar que a ya casi 5 años de su inauguración, el Acueducto Paralelo iniciado con el ex Presidente Espurio Felipe Calderón Hinojosa, y entregado por el ex Presidente Enrique Peña Nieto, contó con el tufo de obras transexenales terminadas con retraso, a destiempo y con sobrecosto, representando un gasto de más de mil millones de pesos con participación de Conagua, Pemex y el Gobierno del Estado de Campeche.
Pese a la millonaria inversión inicial, el acueducto constantemente ha requerido de adecuaciones, enmendaduras en sus ductos y ahora la reparación de motores con constantemente fallan o se queman, mientras que Ciudad del Carmen, contando con dos acueductos, uno de menos de un lustro y que costó millones, sigue padeciendo la escasez de agua potable.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: Especial)