Síguenos

Última hora

Maniatado y con huellas de tortura; así encontraron a un hombre víctima de secuestro en Cancún

Campeche

Se esfuma ZEE cada vez más

Gobierno de “Alito” suspendió una inversión de 2 mil millones de pesos con la Zona Económica Especial / Empresario nacional canceló compra de gran extensión de terrenos en Seybaplaya / Secretaría de Planeación ya alista alternativa para la atracción de inversiones

CAMPECHE, Cam., 24 de abril.- La Secretaría de Planeación del Gobierno del Estado alista una alternativa de programa de atracción de inversiones, ante la inminente cancelación del proyecto de Zona Económica Especial diseñada durante la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto y que contemplaba el desarrollo de dos polígonos para el Estado de Campeche.

El titular de esa Secretaría, Ramón Arredondo Anguiano, dijo que están a la espera de la notificación oficial de la cancelación de este proyecto, que pretendía reactivar la atracción de inversiones en áreas cercanas a zonas naturales protegidas y donde empresarios habían iniciado la compra de predios a ejidatarios.

“Ya sabíamos que el señor Presidente no estaba impulsando el programa de las zonas económicas y eso nos tiene preocupados, porque es un programa que alentaba la atracción de inversiones al Estado de Campeche”, comentó el funcionario de “Alito”.

Para Arredondo Anguiano, al cancelar las Zonas Económicas Especiales se estaría cancelando una oportunidad de crecimiento para Campeche, pero que de llegar a pasar, se buscarán otras formas de continuar con el programa de atracción de inversiones, para promover la inversión y la infraestructura productiva.

“El programa de atracción de las Zonas Económicas Especiales descansa en que es una zona de exclusión, para que las empresas que ahí se instalen tengan beneficios fiscales; por ejemplo, si tú llegas a la tienda y un artículo te cuesta 116 pesos y de repente te dicen que te cuesta 100 porque no te cobran IVA, te ahorrarías dinero.

“En una empresa que se viene a instalar aquí y que tiene un flujo de efectivo de 80 y que le dicen que no va a pagar impuestos sobre la renta ni IVA, pues automáticamente su flujo efectivo de 80, le aumentaría a 115 unidades monetarias, ese es el atractivo de las Zonas Económicas Especiales”, explicó.

El funcionario estatal subrayó que aunque los decretos de las zonas económicas especiales pudieran desaparecer por prerrogativa presidencial, tendrían que derogar la ley en materia y para ello se requeriría presentar la propuesta ante las cámaras de Diputados y Senadores.

“Hasta ahorita jurídicamente no se han dado los pasos para que desaparezcan las zonas económicas, han sido pronunciamientos, la desaparición no está en manos del Presidente, sino del Congreso de la Unión”, comentó.

Indicó que para la comunidad de Seybaplaya ya se contaba con un proyecto de aproximadamente 2 mil millones de pesos para generar la infraestructura que se requiere para atraer empresas, pero ante la incertidumbre que esto ha generado, actualmente, se está trabajando en un plan alternativo a las Zonas Económicas Especiales.

“No se acaba el mundo; sí se nos va una gran oportunidad, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados, tenemos que seguir y redoblar esfuerzos”, comentó.

Dijo que el proyecto más concreto era el de un empresario nacional que iba adquirir un gran lote de terreno para hacer una zona industrial, comercial y de vivienda, para las empresas que se instalarían ahí, pero que declinó sus intenciones.

El funcionario estatal señaló que actualmente lo que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende es que el sureste sea un nuevo centro logístico del país, por lo que continúa impulsando la actividad económica de la región sur sureste, donde Campeche se beneficia de la reactivación energética y del Tren Maya.

“El Presidente está haciendo del sureste un nuevo modelo de desarrollo y por ello hay que impulsar y apoyar ese nuevo modelo de desarrollo, sin perder lo que ya hemos ganado. López Obrador, en su última gira, lo dijo, que ya llegó la hora al sureste, el sureste ha sido abandonado, no dijo Campeche, dijo el sureste y el sureste somos nueve estados, actualmente ya se está aumentando la producción de petróleo y quedó el crecimiento negativo atrás”, concluyó.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Anuncian regreso del 'Paralibro”