El secretario general de la sección 7 del Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), Javier Juárez Cruz, dio a conocer que es importante que las autoridades municipales y estatales hagan algunos convenios por escrito con la dirección de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para que se contrate la mayor cantidad de mano de obra local, así como buscar los beneficios económicos para el Municipio de Carmen y el Estado de Campeche, ya que durante los 35 años de la explotación petrolera Ciudad del Carmen no ha recibido los beneficios adecuados.
Expresó que es importante que las autoridades municipales y estatales hagan convenio con la dirección PEMEX, buscando asegurar que se contrate la mayor cantidad de mano de obra de la Isla, ver la forma que se contrate y capacite cierto porcentaje de la gente de acuerdo a las necesidades de cada empresa, porque no se va a poner un tope o un número, esto dependerá de la capacidad técnica y la capacitación que tengan las personas para que se sientan comprometidas las empresas.
“Además creo que injusto para el Estado de Campeche, Tabasco y Veracruz, que cuando se reparten los recursos por la venta petrolera, no les otorguen lo que realmente les corresponde, porque se le da dinero a muchos estados que no producen nada, sin embargo la Isla de Carmen o el Estado de Campeche que ha sido el sostén económico en los últimos 35 años del país no ha tenido el beneficio económico que debería poseer, en base a lo que le han aportado a la Nación”, mencionó.
Agregó que de igual modo es importante que tenga un buen control para saber en dónde va ese dinero, pues también es importante que quede plasmado, por ejemplo poner plantas desaladoras de agua en donde hace falta, realizar proyectos productivos para las comunidades, equipamiento a la seguridad pública, entre otros, pero que se encuentran comprometidos esos recursos para las áreas que en realidad lo necesiten, eso es lo más importante que deben hacer las autoridades municipales y estatales, tanto en Campeche y en particular en Ciudad del Carmen.
Campos petroleros
En otro contexto, al referirse a los 20 campos petroleros que serán explorados para que haya mayor producción petrolera dijo que definitivamente de esos 20 campos petroleros, de los cuales 16 se encuentran en aguas someras en el Golfo de México, 14 se encuentran en el litoral de Tabasco y dos en el litoral de Campeche, los otros cuatro campos se encuentran en tierra, dos se encuentran en Tabasco, uno en Veracruz, y potro en Campeche, desde luego que es importante para frenar evitar la caída de la producción petrolera.
“Para los que trabajamos en Ciudad del Carmen es importante la producción y debemos colaborar todos, hay un punto importante en esta situación, es la recuperación de todos los campos maduros, pues le tenemos que apostar a los campos que han bajado su producción, las nuevas técnicas, la gente preparada en yacimientos debemos encontrar los mecanismos técnicos adecuados para hacer producir estos campos, eso sería más a corto plazo que el detrimento de la producción”, agregó.
Finalizó diciendo que para ello, es importante que el director de PEMEX, Octavio Oropeza, voltee a ver a la gente de perforación, para que se vuelva a reactivar la perforación tanto terrestre como marino con gente de PEMEX, en este caso va a ser muy importante para poder incrementar la producción.
(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Especial)