Continúa vigente el programa de tratamientos y medicamentos retrovirales en la Uneme Capasits, así como la detección oportuna de VIH a través de pruebas rápidas y gratuitas a la población en general.
“Continúan los medicamentos normales, llega un paciente, se ingresa, tiene Seguro Popular y lo metemos automáticamente a la plataforma que manejamos e inmediatamente comienza a tener su tratamiento”, aseguró Jazmín Jiménez Mejía, responsable del Programa de VIH y tuberculosis microbacteriosis, en la Jurisdicción Sanitaria número III.
Señaló que Sensida es un programa federal que nunca deja de tener medicamentos y que no deja de hacer detención. Cabe destacar que se están realizando jornadas permanentes en prueba de VIH gratuitas.
Mencionó que se están haciendo pruebas bimodales en la Secretaría de Salud en donde están diagnosticando sífilis y VIH, son pruebas duales para realizar las dos detecciones al mismo tiempo.
“Tenemos ahorita un número importante de pruebas que se están llevando a cabo, diagnósticos oportunos que se está llevando a cabo de manera permanente, es una jornada de trabajo diario en instituciones, escuelas y son gratuitas”, agregó.
Apuntó que la Secretaría de Salud estatal se está encargando de mandar pruebas para que se hagan diagnósticos oportunos, todas las unidades mínimo tienen que reportar al mes 25 pruebas rápidas.
Uneme Capasits a mediados de año tendrá que realizar 3 mil pruebas rápidas como mínimo, el año pasado se realizaron aproximadamente 3 mil 900 pruebas y este año se pretende rebasar ese número de aproximadamente 7 mil pruebas.
“Hay algunas empresas que sí solicitan hacer la prueba a sus trabajadores, pero como rutina no para determinar darles o no un trabajo eso va en contra de los derechos humanos”, mencionó.
(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Ignacio Morales)