Estudiantes universitarios abordaron la situación de los medios de comunicación y el dilema entre la formación empírica y profesional, así como los cambios con las redes sociales y las nuevas políticas de Gobierno en un foro de jóvenes locutores del capítulo estudiantil de la asociación nacional de locutores.
Problemáticas
En la conferencia también se realizó el primer informe del capítulo estudiantil de la Asociación Juvenil de Locutores, por la joven Diana Hernández, y se abordaron problemáticas del ámbito de los comunicólogos como mantener la ética profesional y actualizarse ante los cambios sociales y tecnológicos.
“En el marco del día del comunicólogo decidimos a realizar esta celebración para coadyuvar en nuestra preparación como estudiantes, sociedad en general, que compañeros reporteros que deseen formar parte de estos festejos, al traer gente preparada y con la capacidad de darnos nuevos conocimientos para expandir nuestro acervo cultural”, señaló la estudiante.
Confianza
Estimaron preciso crear una nueva idea de la comunicación, ya que en la actualidad algunos medios se han puesto en entredicho por el presupuesto que reciben de publicidad por parte de algunos gobiernos, por lo que la ciudadanía ha perdido confianza en medios tradicionales.
Asimismo que la comunicación requiere de una actualización constante ante la vertiginoso de las tecnologías de la información, y pese a que muchos profesionales cuentan con larga trayectoria es necesario que se sigan preparando, pues con el paso del tiempo se actualizan los medios de comunicación así como los métodos de información, y se debe evitar el rezago.
(Texto y fotos: Carlos Valdemar)