Síguenos

Campeche

'Alito”, carente de visión social

CAMPECHE, Cam., 13 de mayo.- Mientras el desgobernador Alejandro Moreno Cárdenas derrochó 65 millones de pesos en un parque para la satisfacción de su ego, el Gobierno de Andrés Manuel López, a través del Programa Integral de Bienestar, ha otorgado apoyos a 35 mil personas entre estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y pequeños productores con una derrama económica de 107 millones de pesos, para contribuir al combate de la pobreza.

Moreno Cárdenas, desesperado por la publicidad oficial y por justificar el derroche de recursos, inauguró un parque en el que supuestamente gastó 65 millones de pesos, mientras colonias populares de la ciudad carecen de agua potable, la ciudad no tiene semáforos por un adeudo a la Comisión Federal de Electricidad y, en las comunidades rurales, los habitantes reclaman caminos, apoyos de insumos y seguridad.

Moreno Cárdenas, rodeado de funcionarios públicos, de empleados estatales y federales acarreados, se ufanó con tener el mejor y moderno parque para Campeche, donde a diario se desperdician millones de litros de agua.

La diputada de MORENA, Sofía Taje Rosales, recriminó la opulencia de obras inútiles en el primer cuadro de la ciudad, mientras las colonias y comunidades rurales viven en medio de la pobreza y ni siquiera tienen dinero para ir al parque.

Dijo que Moreno Cárdenas está cumpliendo su capricho de niño rico a costa de la pobreza y miseria de los campechanos, porque prefiere colocar una estatua que otorgar una beca, construir un parque que pavimentar calles o construir caminos.

Estimó que hay una “falta de cultura, conciencia y sensibilidad política del Gobierno estatal, al ignorar las necesidades más apremiantes de las familias campechanas”, aseveró.

La diputada morenista también afirmó que el mandatario estatal dijo que lo único que le interesa es publicidad en los medios y muchas obras se ejecutan sin considerar la multiculturalidad, planteando una estructura con tintes ajenos a las culturas de Campeche y alejada de la propuesta modernista del arquitecto Joaquín Alvarez Ordóñez, con el “Campeche Nuevo”.

A Moreno Cárdenas, dijo, le falta sensibilidad política, porque no toma en cuenta las necesidades básicas de los campechanos, sino solamente su forma de vida, arraigada a lujos y a obtener más poder, tal como lo intenta hacer con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Necesita atender sectores como es la salud, el sector más vulnerado y lacerado por la falta de capacidad y conciencia del Ejecutivo estatal”, asentó.

Taje Rosales comentó que “Alito”, en lugar de la destrucción y reconstrucción de un parque, que estaba en buenas condiciones, debió atender la reconstrucción y la construcción de muchos de los hospitales de la entidad, así como la compra de equipos médicos para atender a los ciudadanos que del Sector Salud no pueden recibir una buena atención.

Argumentó que los millones utilizados para remodelar el Moch Cohuó pudieron servir para que se rehabilitaran hospitales en las comunidades y municipios del Estado, donde no cuentan con atenciones de salud.

“Campeche necesita reconstrucción y construcción de hospitales, invertir en equipos médicos, construcción de centros educativos, reparación de calles, drenajes y todo lo que lo que pueda garantizarnos una vida digna”, manifestó.

Gobierno Federal atiende necesidades

En contraste a la política de derroche y opulencia de “Alito”, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha destinado en apoyo de los más necesitados más de 100 millones de pesos en el primer cuatrimestre del año.

Con el programa de becas “Benito Juárez”, ha canalizado 42.5 millones de pesos en apoyo a 26 mil 586 alumnos de 70 planteles en los diferentes municipios campechanos.

Asimismo, ha liberado recursos por 59 millones 660 mil pesos, en apoyo al programa “Sembrando Vida”, equivalente al apoyo de 6 mil 472 productores a quienes se les entregaron sus tarjetas bancarias. Este programa tiene un avance del 50 % de la meta prevista.

Asimismo, ha entregado 2 mil 174 tarjetas bancarias a personas con discapacidad, lo que equivale a una inversión de 5 millones 543 mil 700 pesos al bimestre. El programa atenderá a niñas, niños y jóvenes con discapacidad permanente de 0 a 29 años que vivan en municipios y zonas urbanas de alta y muy alta marginación.

Asimismo, se han afiliado al Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” casi 10 mil jóvenes, quienes recibirán una beca mensual de 3 mil 600 pesos.

(David Burelo)

Siguiente noticia

Fomentan cultura de reciclaje en el municipio