Síguenos

Campeche

Exigen docentes mejores prestaciones

CAMPECHE, Cam., 13 de mayo.- El delegado de los Telebachilleratos Comunitarios, Pedro Molina Alavés, se presentó a las oficinas de la Secretaría de la Educación (SEDUC) para platicar con el titular, Ricardo Medina Farfán, y pedirle la base de los docentes que trabajan en los 19 centros educativos y que se les paguen las prestaciones correspondientes.

“Estamos inconformes, debido a que desde que entramos a trabajar en el Telebachillerato no tenemos una certeza laboral. Nos contratan cada cierto tiempo, cada 6 meses y nosotros lo que queremos es que nos den una basificación de todos los trabajadores y se tenga la clave 10 para que tengamos una certeza laboral. Se viene el día del maestro, no tenemos ningún bono por concepto, los aumentos salariales son muy bajos”, expresó.

Molina Alavés destacó que realmente trabajar en los telebachilleratos es muy complicado, dado que deben viajar todos los lunes, regresar los viernes y pagar una renta, comida, transporte, lo que significa una serie de situaciones que son muy problemáticas.

Detalló que son 57 trabajadores, en todo el Estado, que se encuentran en la misma situación, pero que es difícil que vayan a la ciudad, por lo alejado que se encuentran las comunidades a las que van y por ello, no tienen el tiempo para ello.

Contó que el telebachillerato inició en el 2015 y que ya tienen dos generaciones, por lo que buscan que sean remunerados con la clave 10, para que se les dé la oportunidad de concursar por una basificacion y así poder hacer una antigüedad.

“Los maestros de telebachillerato ganan 4 mil pesos a la quincena, lo que es mínimo para cubrir nuestras necesidades, para que así podamos trabajar con tranquilidad y, por supuesto, no participamos en concursos de plazas y por lo tanto nuestro salario no va a subir nunca. No tenemos vales de despensa ni prima vacacional, hay una prestación que se le paga a algunos niveles educativos, que es una ayuda que se les da por vivir en una comunidad alejada de nuestros familiares, pero no a todos”, expresó.

El líder docente consideró que son una gran ayuda para que los jóvenes de las comunidades, que no tienen acceso a la educación tradicional, por lo que sería bueno que el Estado los considerara para mejorar su situación de vida como maestros.

“Se cuenta con una cuadrilla de 57 maestros en 19 centros educativos en todo el Estado. Estamos repartidos en toda la región de los municipios dentro de las comunidades. Hay maestros de 1 a 4 horas de distancia de aquí de Campeche, cada vez que hay consejo técnico, se tienen que trasladar para estar aquí seis horas en una reunión y regresar a las área de trabajo”, puntualizó.

(Wilgen Lara)

Siguiente noticia

Campeche, refugio de capos