En rueda de prensa, integrantes del Consejo Internacional de Derechos Humanos (CIDH) dieron a conocer los acuerdos alcanzados tras la protesta frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Carmen, así como las labores que realizan en todo el país como parte de su Organización No Gubernamental (ONG) encaminada a la defensa de las garantías individuales y el empoderamiento ciudadano; lamentaron que personajes de la política local busquen colgarse de la manifestación en la que no tuvieron nada que ver, y que a los políticos a los que sí invitaron no hayan mostrado interés en abordar el problema eléctrico en la Isla.
Arturo García Núñez, presidente del CIDH, destacó que no son una organización política ni afiliada a ninguna organización partidista, y que su principal objetivo es construir una red de defensores de Derechos Humanos nacional e internacional; por ello se deslindaron de personajes como el perredista Acisclo Paz López, ex candidato perdedor a la Alcaldía de Carmen, quien pretendió sacar ventaja mediática de la protesta.
Señaló que colaboran con líderes sociales, políticos y empresariales, pero no con quienes sin colaborar sólo buscan colgarse.
“Buscamos construir una gran red de defensores de Derechos Humanos con líderes sociales de los diversos sectores sociales, políticos, empresariales, con el propósito de empoderarles, generar esta estructura, esta unidad a nivel nacional para apoyar aún más a la ciudadanía, capacitando en materia de Derechos Humanos para que conozcan sus derechos básicos. Asimismo estamos aquí por la problemática que se vive en esta Entidad con los cobros elevados de las tarifas de luz, que afectan a los usuarios con muchas anomalías”, afirmó García Núñez.
Explicaron que el pasado lunes luego de manifestarse “se propuso generar una comisión de enlace de la ciudadanía con CFE para ir revisando los asuntos y problemáticas que se vayan generando, el tema de la tarifa obviamente no es con el superintendente, es con la Comisión Reguladora y lo vamos a ver en el Congreso para ver cómo podemos lograr que se revise el tema de la tarifa y en lo posible se ayude a las personas que también en estado de vulnerabilidad se les dé un apoyo o condonación para que no sean agredidas de esta manera”.
“Una de las propuestas es que vamos a acudir al Congreso de la Unión para buscar a la comisión correspondiente y que nos ayude a aplicar una tarifa justa para Ciudad del Carmen y otras Entidades, para eso están los legisladores, para modificar la ley cuando es omisa u obsoleta, hago el llamado para que se sumen a esta propuesta”, dijo Arturo García.
“Se aprovechan
la necesidad”
Finalmente, respecto al perredista Acisclo Paz, quien se presentó a la manifestación buscando beneficiarse de ella, afirmaron que el CIDH no tiene “ninguna relación con ningún ente político ni del pasado ni del presente, sí nos deslindamos, los desconozco, me comentaron que llegaron algunas personas que se colgaron y que argumentaron que fueron ellos quienes convocaron, quienes acordaron, quienes resolvieron esta situación el día de ayer (lunes), no se vale que haya quienes quieran aprovechar esta necesidad de la gente para colgarse y para erigirse como los salvadores, o como quienes están realmente preocupados por resolver los problemas de la ciudadanía cuando no es así. No lo conozco, nos deslindamos y descalificamos cualquier declaración en ese sentido de ligarnos o aliarnos con ningún ente político”.
Por su parte, la representante en el Estado del CIDH, Clotilde Herrera Díaz, mencionó que en cambio sí se invitó a autoridades como son los legisladores carmelitas, tanto de Morena como del PAN, así como al Edil Rosas González, pero ni uno ni otro respondió el llamado; dentro de los legisladores que no respondieron se señaló a Joaquín Notario, Ricardo Sánchez Cerino, Celia Rodríguez, Eduwiges Fuentes, entre otros que no mostraron interés en participar en la protesta ciudadana.
(Texto y fotos: Carlos Valdemar)