Gonzalo Hernández Pérez, presidente del Clúster de energía del Estado, afirmó que tras la visita del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, se refrendó la confianza en la empresa productiva del estado al brindar certeza a los proveedores con los que se mantienen adeudos, además de considerarlos e informarles sobre los nuevos esquemas de contratación para la explotación de campos maduros en la Sonda de Campeche.
Destacó positiva la relación entre Pemex y el empresariado local, “la relación es excelente, vamos trabajando fuertemente, la estrategia que tiene esta administración nueva es diferente a la anterior, tenemos que estar al cambio realmente, y eso es lo que hemos hecho nosotros como Clúster (Grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes) que representa a varias empresas relacionadas con el Gobierno y el sector educativo”.
Dialogo
“Las pláticas que hemos tenido con el director de Pemex, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, él hace pocos días estuvo aquí en Ciudad del Carmen tuvimos la plática de varios temas importantes, uno son los pagos los empresarios que están dispuestos, están colaborando, están trabajando, ya algunos tienen contrato pero ya se está permeando y se está viendo que Petróleos Mexicanos está sacando ya los contratos, hay unas empresas del Clúster que ya tienen contratos grandes, y la pregunta, platicando con el director, es que en cuestión de 60 días se van a regular los pagos que ya tienen más de 6 meses y que es una afectación directa a las inversiones y al financiamiento de cada empresa”, indicó.
Dijo que también se presentaron las nuevas oportunidades en el sector, “la otra es que en este foro se presentaron las nuevas oportunidades y los nuevos campos maduros que se van a perforar y se van a licitar, dieron a proponer los métodos de cómo se va a licitar, y que el consorcio o la empresa local que quiera participar tiene las puertas abiertas, tiene que hacer inversiones del 100 por ciento pero también hay parte favorable, el proceso se va a tratar por tarifas de la T1 a la T4, un proceso de que vaya ganando el contratista de acuerdo con el rendimiento y la eficiencia en el proceso contractual, de acuerdo a su programa de obra”.
Retrasos
Finalmente, mencionó que los retrasos de debieron a la reestructuración financiera que tiene Pemex con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero ya está el compromiso de pago, “ya se están regularizando, el mensaje del Presidente de la República es que el apoyo viene directamente a los empresarios, porque son los que van a ayudar a que se produzcan más petróleo”.
(Texto y fotos: Carlos Valdemar)