Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

Campeche

Producción de mango no tuvo apoyo de gobiernos

PALIZADA, Campeche.- Fernando Acosta Uc, secretario de fruticultores de Palizada, señaló que cuando menos unas tres mil toneladas de mango en todas sus variedades, entre ellas el manila, se perdieron durante esta temporada ante la falta de mercado para comercializarlo, representando pérdida para los productores que lamentaron que una vez más se haya dado esta situación y en la que no se contó con el respaldo gubernamental para aprovechar la cosecha.

Dijo que es una verdadera lástima ver cómo cada año las cosechas se siguen quedando tiradas debajo de los árboles ante la falta de mercado donde poder venderlo, y reconoció que no es el primer año, sino que se viene acarreando este serio problemas desde hace mucho tiempo, pero desafortunadamente no se ha podido avanzar al respecto y se sigue viendo como lo que puede ser importante derrama económica se convierte en pérdidas y que además les provoca problemas en los huertos.

Mencionó que si los huertos no se limpian en forma adecuada y se recoge toda la fruta que se cae y que este año estiman fueron alrededor de 3 mil toneladas, se corre el riesgo de que aparezca la mosca de la fruta y cause mayores daños, ya que cuando se tenga un nuevo fruto, si no hay fumigación, lo más probable es que pueda tener gusano y lo que no lo hace apto para comercializarlo.

Nula, planta de procesamiento

Comentó que la única manera de que se pueda tener un aprovechamiento total de la fruta es con el respaldo del Gobierno en sus diferentes niveles, para tratar de darle un valor agregado al producto. Mencionó además que en el Gobierno Estatal pasado se les entregó un terreno por parte del Municipio y ahí les construyeron un galerón, el cual no está terminado y que la finalidad es que se convierta en un centro de acopio y donde se le pueda dar transformación a la fruta.

Indicó que en este sitio que está a media en primer término se tendría que seleccionar la fruta, y posteriormente industrializarla para deshidratarla o bien convertirla en polvo para bebidas, lo cual tiene un importante mercado no tan solo nacional, sino en el extranjero, pero para ello, hay que trabajar con niveles de calidad, y que en el municipio se puede lograr, además que los fruticultores tendrían el lugar donde se les podría estar comprando su fruta y no buscando donde venderla por cajas y precios risibles.

Sin embargo, dijo que la inversión es bastante fuerte, se estaría hablando de millones de pesos, y en donde los productores que se asocien para darle el valor agregado a la fruta tendrían que poner una parte y buscar que el Gobierno apoye con la mayor inversión, pero desafortunadamente ellos no cuentan con el recurso, por lo que tendría que ser financiado, y que es lo que se encuentran buscando ya desde hace un buen tiempo y de esa manera dejar de ver como cada temporada de cosecha la fruta se pierde en un 80 por ciento.

(Texto y foto: Julio Gutiérrez)

 

Siguiente noticia

Crece número de adolescentes embarazadas