Síguenos

Campeche

Incrementa consumo de drogas en el Estado

CAMPECHE, Cam., 29 de junio.- El Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA) en Campeche, reveló que en Campeche ha aumentado el porcentaje de jóvenes que consumen algún tipo de droga, ya sea dura o común.

En el marco del Día Internacional contra el Consumo y Tráfico de Drogas, el CECA en Campeche precisó que en el 2011 el porcentaje de consumidores fue del 5.3 por ciento y durante el 2019 el promedio de jóvenes adictos subió a 11.2 por ciento, lo que significa que poco más de 33 mil jóvenes son adictos.

El CECA indicó que en los últimos años se ha podido observar una mayor tendencia de los jóvenes hacia el consumo de sustancias como la cocaína, que es considerada una droga dura, así como a la mariguana, siendo la más común.

Se mencionó un aumento en el consumo de drogas duras y legales en los jóvenes de entre 12 y 26 años, tomando en cuenta que se registra 320 mil campechanos como jóvenes; es decir, en el rango de edad de 12 a 26 años, y que con las más recientes mediciones del CECA arrojan un porcentaje de 11.2 por ciento de consumidores de sustancias, resulta que en el estado hay 36 mil 160 jóvenes adictos a cocaína y mariguana, las más comunes, pero también se ha encontrado metanfetaminas y crack.

El Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), encabezado por el director general del Sistema de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Farmacodependientes (Sannafarm), Gilberto García Salazar, señaló que actualmente se trabaja para detectar incluso desde las instituciones educativas a jóvenes con problemas de adicciones, pues sólo se está hablando de un porcentaje referente a las drogas duras e ilegales; las cifras sobre consumo de drogas legales como el alcohol y el cigarro aún están por revelarse, pero tampoco hay buenas noticias al respecto.

Se dieron a conocer puntos importantes como objetivos para tomar en cuenta, entre los que destacan los Derechos Humanos de los jóvenes, niños, mujeres y pobladores de comunidades indígenas, reducir la oferta y demanda de drogas, atender la demanda de nuevas sustancias sicoactivas y drogas emergentes, mejorar el acceso a medicamentos controlados y restringir el acceso al mercado ilegal.

El consejo contra las adicciones señaló que se realizan pláticas en planteles educativos a fin de prevenir el uso de estupefacientes y sicotrópicos en los jóvenes, además de dialogar con los dictámenes de aprobación para el uso lúdico de la marihuana.

(POR ESTO! / Campeche)ç

Siguiente noticia

Urgente promocionar atractivos turísticos