La diputada local por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), María Sierra Damián, dio a conocer que en días pasados estuvo en la capital del Estado el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito y Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, quien está haciendo una revisión en los gastos que tiene el Gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas y ha encontrado irregularidades en la obra del nuevo Puente de La Unidad, así como en algunos hospitales, como el Materno Infantil, cuyas obras fueron abandonadas.
La Legisladora indicó que Nieto Castillo firmó un compromiso con el Estado para verificar el gasto público, de tal modo que el Gobierno Federal está haciendo una revisión de cómo se gastan los recursos en el Estado de Campeche, para detectar si existen desvíos, y de comprobarse, tendrá que ser sancionado, sea quien sea.
“Hay que señalar que el Gobierno Federal, que preside Andrés Manuel López Obrador, inyectó 250 millones de pesos para que concluya la obra del Puente de La Unidad; de tal modo que Santiago Nieto está haciendo una revisión en los gastos que tiene el Estado de Campeche y se están encontrando irregularidades”, añadió.
Indicó que el Puente se prolongó en tiempo, primero fue la empresa Tradeco Construcciones que comenzó la obra y cotizó un costo de 838 millones 503 mil 400 pesos. Luego, el Consorcio ICA Construcciones presentó otro costo de la obra por más de mil 800 millones de pesos, recursos que el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas solicitó como préstamo, endeudando al Estado por 20 años, justificando con ello la construcción del Puente de Isla Aguada, por lo tanto se tiene que revisar el gasto de los recursos.
Mencionó que ojalá que el Puente se haya construido con pulcritud económica y que tenga la certeza de que la técnica que utilizaron para su funcionamiento sea lo adecuado; porque se menciona sobre los hospitales que dejó la administración estatal pasada de Fernando Ortega Bernés, en obras negras, y ante la revisión que hicieron algunos técnicos encontraron que la mayoría no son viables para que continúen con la construcción, porque no reúnen las situaciones tecnológicas, los estudios de suelo y mecánica de soporte para que sean avanzadas estas construcciones.
“Estas obras se han convertido en una fuga económica, en un cementerio de piedra y concreto mal usado, algo tan doloroso a hacer esas obras dañando al sector salud y a todos los ciudadanos”, expresó.
Finalizó diciendo que sobre la obra existen muchas dudas, es vox populi, con argumentos o sin ellos, pero dada la tardanza que tuvo la construcción, la exposición del material metálico de varilla a la salinidad, produce ciertas dudas, allí es importante porque el Gobierno Federal envíe a técnicos antes de que se inaugura la obra, para que hagan la revisiones pertinentes.
(Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / POR ESTO!)