Arte sobre ruedas llega a Ciudad del Carmen, “Vochos de Obsidiana” tiene más de 50 mil lajas de obsidiana y otros minerales con la temática de la cultura Maya y Teotihuacana, estarán en exhibición los días 16 y 17 de julio en el Centro de Convenciones.
El autor de los vehículos incrustados en obsidiana, Héctor Garnelo Navarro, inició este proyecto con la idea de fomentar la cultura. “Con los jóvenes se implementó ponerle ruedas a los murales y poder generar ese detonante para conocer la cultura prehispánica”, apuntó.
El vehículo con la temática de la cultura teotihuacana cuenta con 24 mil 239 lajas de obsidiana y piedras preciosas que, en conjunto, forman un mural prehispánico alusivo a la cultura en mención, y el “Vocho Maya” tiene alrededor de 26 mil 500 lajas.
Estos vehículos están catalogados como verdaderas obras de arte en la ciudad de Berlín, en Alemania. El autor pretende contar con cinco vehículos con diferentes culturas y realizarán el Azteca, Tolteca y Olmeca.
“Somos de Teotihuacán, Estado de México, y estos carros son denominados como únicos en el mundo y de ser un proyecto artesanal, en Berlín me quitan esa etiqueta y me los hacen ‘Obras de Arte Unicas en el Mundo’; y hoy que estamos en Ciudad del Carmen estamos muy contentos porque empatamos la gira nacional de los vochos de obsidiana con la feria de Ciudad del Carmen”, sostuvo Héctor Garnelo Navarro, autor de los vehículos incrustados en obsidiana.
Mencionó que tuvieron la oportunidad de que la planta de la Volkswagen los invitara a Berlín, Alemania, y en la embajada de México fueron nombrados portadores y embajadores de la cultura mexicana.
Apuntó que estos vehículos tienen dos años e igual número de meses de trabajo, lo realizan seis artesanos y son más de tres mil horas de trabajo, son rompecabezas gigantes plasmados en un vehículo clásico.
“Unicamente estaremos los días 16 y 17, queríamos ver si ampliábamos un poco más la gira porque la gente ha tenido mucha aceptación, los “vochitos” han sido bien aceptados e incluso ya vinieron clubs de autos ha causado buena química con las personas de Ciudad del Carmen”, concluyó el artista internacional.
(Texto: Irene Barradas /
Fotos: Ignacio Morales)