PACH UITZ, Hopelchén, Cam., 15 de julio.- Sin el servicio de luz eléctrica, gran parte de la población de la Montaña sufre de la picadura de los moscos en las noches, entre los pueblos afectados están Ukum, Xmabén, Chanchén, Chun Ek y Xcanha, donde los habitantes sufren de la falta de la energía eléctrica y no buscan que hacer para que se restablezca el servicio, informó el señor Renato Chi Moo, quien ya cansado, dijo si no se soluciona buscará una movilización de toda la zona montañosa hasta las oficinas centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Reconoció que se pasan días sin tener la energía eléctrica y la paraestatal se hace de la “vista gorda” y lo peor es que “nos engañaron que con la planta de la Subestación de Poder que se inauguró en su primer año de administración del ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, las cosas iban a mejorar, y resulta que no fue así, hoy nos damos cuenta que fue una vil mentira”, un “elefante blanco” y se cobró más de 200 millones de pesos, su costo, y no está funcionando hasta la fecha.
En Pach Uitz, un lugar severamente castigado por las picadas de moscos de sus habitantes, la fumigación no llega de parte de la Secretaría de Salud, igual que el programa de Saneamiento Básico y no se sabe qué hacer para poder defender a nuestra gente de la nube de moscos que atacan a la comunidad y otras más, y sin corriente somos víctimas, un campo fértil para los insectos que de noche atacan más y nuestras autoridades no les interesa cómo vive cada ser humano de los pueblos mayas.
Renato Chi Moo dijo que los repelentes son dóciles, ya no hacen nada a la proliferación de los moscos, por lo que tan siquiera restablezcan la energía eléctrica y la CFE digan porque no está funcionando la planta de poder que se construyó por Hopelchén y Xcupil, que hace falta y sobre todo fue un dineral mal invertido y al parecer nos dieron “Gato por Liebre”, sólo queremos que atiendan este caso de la falta de energía eléctrica que se sufre de tres a cuatro veces por semana, aseguró.
(Jorge Amado Caamal Ek)