Síguenos

Última hora

Semarnat autoriza la construcción de un complejo habitacional en Dzemul pese a ser un riesgo ambiental

Campeche

Realizan coronación por los LXI Juegos Florales

La noche de ayer se realizó la coronación de la Reina de los LXI Juegos Florales de Carmen “Francheska I” y la entrega de la Flor de Oro al poeta laureado, Manuel Parra Aguilar; la cita se dio a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad, en la que se destacó la gran importancia de esta festividad, su historia y realce. Se contó con la presencia de Luna Manzanares, quien ofreció interpretaciones musicales para los presentes.

Como primera instancia, se destacó que hace más de 12 lustros, en 1959, los habitantes de Carmen vieron nacer los Juegos Florales, certamen literario que ahora ha trascendido en el país, y que ya adquirieron el carácter iberoamericano, donde se destaca la reina lagunera, el poeta laureado y el mantenedor. Así como la feria cultural y artística, las más importantes de Carmen.

Asimismo, Carmen Viviana Gallegos Espadas, realizó su caminata como soberana de los Juegos Florales del 2018; seguidamente, hicieron su entrada los pajes, Regina Solache Ortiz, quien portó el cetro, y Marcelo Millán García, quien portó la corona de la reina.

Inicia la velada

Carmelita Francheska Sanguino Rafful realizó su caminata de presentación ante el público, tomó su lugar en el centro del escenario, y fue coronada por el poeta laureado del 2019, Manuel Ernesto Parra Aguilar, quien le colocó la corona y le otorgó su respectivo cetro.

Posteriormente, se hizo presentación de los tres jurados calificadores, Angélica Santa Olaya, Guillermo Vega Zaragoza y Esteban Ascencio Gómez, quienes por unanimidad, determinaron que el trabajo “Permanencias” era el poemario ganador.

La presidenta del jurado, Angélica Santa Olaya subió al escenario para exponer que eligieron la obra debido a la unidad, la técnica expresa en prosa poética, con una musicalidad y armonía que mezcla elementos mitológicos, introspectivos y de arte poética, desde la búsqueda colectiva, lo cual la hace universal partiendo del interior humano.

Seguidamente, el mantenedor, personaje que avala el trabajo del poeta laureado, y refuerza la tradición literaria de los Juegos Florales, que en esta ocasión, recayó en Juan Domingo Argüelles, quien hace 30 años ganó la flor de oro de nuestros juegos florales.

“Es un gran honor y una grata distinción, que agradezco y valoro, fungir en esta oportunidad como mantenedor de los Juegos Florales de Carmen, lugar al que regreso más de tres décadas después de haber recibido este premio en 1986 y 1988, yo era joven entonces, y creo justamente que los concursos alientan a los jóvenes, haciéndoles sentir que pueden desarrollar una vida en que la creación literaria sea una vocación y no un pasatiempo”, exclamó el mantenedor.

Agregó que los poetas son importantes porque enseñan a mirar con otros ojos al mundo, porque se oponen a la vida anti-poética y muestran la cara oscura de la existencia, así como la luminosa, pero los poetas inspiran, y conviene que los escuchemos si queremos ser libres.

Posteriormente, el poeta ganador, Manuel Ernesto Parra Aguilar, originario de Hermosillo, Sonora, que ha recibido otros premios a nivel nacional e internacional y con más obras en su haber, subió al escenario, para que la reina “Francheska I” le colocará la flor de oro; seguidamente agradeció por el premio y los reconocimientos, y leyó unos versos de su poemario.

“Era de callar el tiempo, de adivinar la respuesta marina, de esperar un beso y más en las olas quietas y perfumadas, era la hora, también de estar a la deriva, asombrado de la palabra siempre, a ras del agua, a ras del suelo”.

El poeta laureado recibió por parte de las autoridades un cheque por la cantidad de 130 mil pesos y un reconocimiento. Quienes también recibieron reconocimientos fueron el mantenedor Juan Domínguez Argüelles, el profesor Humberto Muñoz Lara y la primera soberana de los Juegos Florales de Carmen, Águeda Fernández Payeras, quien no pudo asistir, pero su hermana Juanita Fernández Payeras recibió el cuadro en su nombre.

Para finalizar la velada, la cantante cubana Laura Manzanero presentó diversas interpretaciones musicales, mientras la joven “Francheska I”, desde su lugar se deleitaba por la presentación y el público cantaba algunas de las canciones.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar)

Siguiente noticia

Artesanos cheneros presentes en Feria del Carmen