
A pesar de identificar al menos 94 posibles impactos ambientales, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el proyecto de complejo habitacional de casi 4 mil metros cuadrados en la playa San Bruno, el cual está siendo promovido por el empresario Meljem Alberto Charruf Semerena.
El proyecto denominado Departamentos en la playa contempla tener seis niveles, cada uno con cinco departamentos, además de piscina y terraza. Se ubicará en una franja del litoral yucateco, entre los municipios de Progreso y Telchac Puerto. Este plan fue analizado previamente y tras las consideraciones correspondientes, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) reconoció afectaciones a la flora, fauna, suelo, entorno social y cultural.

Noticia Destacada
Lluvias dañan la iglesia de Kantunil; detectan humedad, cuarteaduras y filtración de agua
La construcción contradice lo establecido por el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado de Yucatán, que limita la altura de las construcciones a siete metros y exige que se respeten 60 metros de duna para para proteger el ecosistema local.
Además, se prevé remover vegetación de la zona como nopal, uva de mar, chechem, verdolaga, entre otras especies, y realizar excavaciones para cimentación en una zona considerada de alta sensibilidad geohidrológica, conocida como el Semicírculo de cenotes.

Noticia Destacada
Pescadores de Progreso miden sanciones contra visitantes que usan sus lanchas como basureros
Especialistas advirtieron que estas acciones podrían representar un riesgo de contaminación del manto freático por la posible filtración de residuos, sedimentos y derrames, y ponen en peligro el recurso hídrico de las zonas cercanas, sobre todo porque en San Bruno y a lo largo de la carretera Chicxulub-Telchac Puerto existen varios complejos inmobiliarios.
Cabe destacar que no es la primera vez que el empresario Meljem Charruf intenta llevar a cabo una obra de esta magnitud, pues en el 2023 promovió el proyecto inmobiliario Marela Life, que había arrasado hectáreas de duna costera y pretendía asentarse en Celestún sin el permiso de las autoridades. Sin embargo, la Profepa clausuró el sitio en el que se estaba construyendo por no contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).