Síguenos

Última hora

Detienen a un joven acusado por homicidio al Sur de Mérida

Campeche

Presentan Plan de Negocios de PEMEX

En su conferencia mañanera de este martes, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acompañado del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, presentaron el Plan de Negocios de PEMEX 2019-2024, el cual plantea cambios sustanciales en la empresa productiva del Estado encaminados a volverla a hacer competitiva y detener ya no sólo la caída en la producción, sino también la sangría hacendaria y pérdidas con el incremento sustancial de su deuda durante los últimos sexenios.

El Plan de Negocios 2019-2024 plantea un cambio en la visión que se tenía de PEMEX como la “caja grande” de los presidentes en turno, pues lejos de proponer más deuda, va encaminada a capitalizar a la industria mediante un recorte fiscal significativo y fuertes inversiones durante los próximos tres años, principalmente en aguas someras mediante la participación conjunta del sector privado, lo que prevé grandes beneficios en regiones como Ciudad del Carmen.

Los principales problemas identificados durante la presentación de Octavio Romero Oropeza fueron la baja inversión en PEMEX, la elevada carga impositiva y la deuda que se ha disparado sin freno durante las pasadas administraciones federales de Vicente Fox Quesada, el espurio Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Como dato, entre 2013 y 2016 la deuda de Petróleos Mexicanos se duplicó al pasar de más de un billón de pesos a más de 2 billones de pesos.

Otro ejemplo es el desplome en la producción que para enero de este año se ubicó en un millón 625 mil barriles, pero ya se ha logrado estabilizar y lograr un ligero repunte, afirmó el director general de PEMEX.

Cambio de perspectiva

El cambio principal será que, durante el periodo 2011-2018, la empresa enfocó el 45 por ciento de su inversión en exploración a proyectos de aguas profundas, pero hasta la fecha no se ha producido un solo barril, por lo que se ponderarán las aguas someras, en las que Ciudad del Carmen tiene gran potencial, así como en áreas terrestres.

También se señaló que el principal objetivo es reducir la carga fiscal y aumentar la inversión para que durante los primeros tres años de la administración federal, se dé una etapa de transición en PEMEX para volver a hacerlo competitivo.

Para ello se destinará durante tres años una inversión de 141 mil millones de pesos, 66 mil millones durante 2019, 38 mil millones en 2021 y 37 mil millones hacia el 2022.

A la par, la empresa productiva tendrá una reducción significativa en su carga fiscal que se prevé en 128 mil millones de pesos en dos años, para 2020 se estima una reducción fiscal de 45 mil millones de pesos, y en 2021 de 83 mil millones, con lo que se perfila que PEMEX logre un superávit por primera vez en muchos años de pérdidas.

Con ello, según lo expresado por el Presidente López Obrador, se busca revertir el fracaso de la Reforma Energética, con la que se aseguró que llegaría la inversión extranjera y se iba a aumentar la producción, pero ocurrió todo lo contrario, afirmó el Jefe del Ejecutivo Federal.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: Especial)

Siguiente noticia

El Estado, de Indefensión