Síguenos

Campeche

Perduran los gremios al Señor de la Salud

HECELCHAKAN, Cam., 18 de julio.- Motivada por la fe hacia Dios hecho hombre, la comunidad católica participa en los distintos gremios como desde hace muchos años, portando ramos y banderolas y acompañada de charanga, en honor al Cristo Señor de la Salud.

Al principio fueron pocos gremios y antes se rezaban rosarios durante nueve noches en la iglesia principal en honor al Cristo Señor de la Salud, pero en la actualidad son 11 las organizaciones que realizan su recorrido por las calles principales hasta llegar a la iglesia central, donde al llegar se revientan voladores y otros elevan globos de papel de china.

En el marco de estas festividades, por las noches se realizaron los tradicional “toritos petates” en la plazoleta, donde se ubica el Parque Noh Beh, frente a la Parroquia.

Los gremios son una organización de origen muy antiguo y su directiva es renovable cada año, esto lo deciden las reuniones llamadas conjuntas, la función de la directiva es la de organizar y recolectar fondos económicos para costear las festividades anuales.

En la madrugada del primer día, los organizadores ofrecen un desayuno de atole nuevo y tamalitos de holoch, conocidos como tobilitos, o también tamales colados envueltos en hoja de plátano; si es para la cena se les sirve sabroso relleno negro o frijol molido.

En el segundo día, en la madrugada se toca la alborada o mejor conocido como “Las Mañanitas” dedicadas al santo patrono con la música tradicional de la charanga.

Todo esto como parte de la fiesta en honor al Cristo de la Salud que se ha convertido en una feria de juegos eléctricos, en una exposición y venta de cachivaches, dulces y antojitos; de correrías por la ciudad; en un afán de alejarse de la realidad agobiante; y en una alegría súbita por encontrar a los amigos, que pocas veces salen de su casa o de sus ocupaciones rutinarias.

(José Manrique Euán Martín)

Siguiente noticia

NO quiere desaparecer el IEEC