La temporada de anidación del charrán mínimo ya empezó en Playa Norte, lamentablemente la falta de consciencia de los habitantes y la falta de vigilancia, han propiciado que destruyan los huevos que desova la pequeña ave, es urgente que se respeten las áreas delimitadas, declaró Gilberto Ceballos Zenteno, integrante del grupo “Aves de la Laguna”.
“La zona de Playa Norte es muy concurrida, desafortunadamente existe un tránsito que no debería ser, las aves, en este caso el charrán mínimo que anidan ahí, tienen sus huevos y polluelos cerca de la orilla, y las crías al ser muy pequeñas, cuando un vehículo pasa por ahí, hay altas posibilidades de que los maten”, señaló.
Relató que hace dos días, encontraron un nido destruido por la llanta de una unidad motriz; el deceso ocurrió fuera del área delimitada, sin embargo, los charranes elijen dónde anidan, y en varias ocasiones lo hacen donde no hay límites, pero pese a ser una zona poco transita, la gente quiere meterse y destruye a las especies.
“Tenemos como 10 nidos fuera del área debilitada, lamentablemente todos los años hay registro de polluelos y huevos que mata la gente, y este caso sería el primero de la temporada, pero es de suma importancia que estamos en un Area Natural Protegida, y estas aves elijen Playa Norte para anidar, y deben respetarlo”, subrayó.
Expuso que la gente debe conocer que si existe un área limitada, tanto esa zona, como los alrededores, son centros de anidación de esta importante especie de pájaros, y depende de la cooperación ciudadana que haya un correcto ciclo de reproducción.
“Hay quienes sí responden positivamente a la información que damos, y hay otros que no les importa lo que ocurra con las especies, pero aún así, les decimos, pero quieren seguir yendo a esa parte, y no sólo son vehículos, tampoco debe haber drones, ni ningún tipo de actividad humana, porque afectan las colonias”, aseguró.
Compromiso social
Ceballos Zenteno dijo que aunque ya esta delimitado, las especies seguirán anidando donde gusten, y que es tarea de los habitantes es no pasar por ahí, ya que Playa Norte es muy extenso, y existen áreas de palapas donde no hay peligro de atentar contra el charrán.
“Esta ave viene de abril a septiembre, y es cuando debemos tener cuidado, hay que recordar que el año pasado casi no nos visitaron en esta zona, así que debemos preservar los nidos, estas aves marinas son muy vulnerables y debemos protegerlos. Actualmente se han contabilizado más de 250 nidos, mucho más alto que el 2018, por lo que debemos ser conscientes y no causarles daño”, aseveró.
Por otra parte, con la finalidad de hacer más consciencia, realizarán un festival, para que la gente conozca al charrán mínimo, la cita será este 6 y 7 de julio, en las velarias del parque Punta Norte, habrá actividades, conferencias de investigadores para que haya más información al respecto.
“Es una invitación para todo el público, las actividades son gratuitas, y se van divertir mucho los chicos, además, aprenderán al respecto de esta importante especie”, concluyó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: Carlos Valdemar)