Síguenos

Última hora

Confirman muerte de Ana Daniela Barragán; la estudiante de la UNAM quedó atrapada en la explosión de Iztapalapa

México

Gobierno justifica aumento al IEPS en refrescos: “Es por salud, no por recaudación”

El gabinete de Salud explicó que el aumento al IEPS en bebidas azucaradas busca reducir enfermedades como diabetes e hipertensión, no recaudar más impuestos. La medida se presentó en la mañanera de Claudia Sheinbaum.
Eduardo Clark Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud
Eduardo Clark Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud / Especial

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gabinete de Salud defendió la decisión de incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas.

La medida, incluida en el Paquete Económico 2026, generó debate en distintos sectores, pero los funcionarios aseguraron que se trata de una estrategia de salud pública y no de recaudación fiscal.

El subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, Eduardo Clark Dobarganes, señaló que la evidencia internacional respalda esta política, aplicada en más de 119 países.

“Medidas como estas salvan vidas y reducen el consumo de productos dañinos”, afirmó, al recordar que México es el país con mayor consumo de refresco per cápita en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año.

El impuesto se aplicaría tanto a videojuegos en formato físico como a los adquiridos mediante plataformas digitales o servicios de descarga

Noticia Destacada

Gobierno propone impuesto de 8% a videojuegos violentos: ¿qué títulos estarían incluidos?

Impacto en enfermedades crónicas

Clark subrayó que las bebidas azucaradas son la principal fuente de azúcar en la dieta mexicana y están directamente relacionadas con obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades renales.

De acuerdo con cifras presentadas, en México más de 100 mil personas al año requieren diálisis, más de 27 mil sufren amputaciones por complicaciones de diabetes y una de cada tres muertes está vinculada a infartos y padecimientos cardiovasculares.

El subsecretario recordó que desde 2014, cuando se implementó por primera vez el IEPS a refrescos, el consumo cayó cerca de 10 pór ciento en los primeros dos años, lo que demostró el impacto de la medida.

Con el nuevo ajuste, el impuesto pasará de 1.65 pesos a poco más de 3 pesos por litro, lo que encarecerá una presentación de 600 ml en aproximadamente un peso.

Recursos destinados al sistema de salud

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que los ingresos derivados —estimados en 41 mil millones de pesos— se destinarán íntegramente a fortalecer la atención médica.

Detalló cuatro ejes: prevención y campañas masivas, modernización del primer nivel de atención, incorporación de tratamientos innovadores contra diabetes e hipertensión, y mayor cobertura en diálisis y trasplantes renales.

“Estas son medidas preventivas indispensables para evitar que la epidemia de enfermedades crónicas colapse el sistema de salud”, puntualizó.

Innovación y acceso igualitario

El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que las tecnologías de diagnóstico, como parches de monitoreo de glucosa y pruebas rápidas de hemoglobina glicosilada, estarán disponibles en clínicas públicas.

Esto, dijo, busca “igualar las oportunidades de detección y control” en pacientes con riesgo de enfermedades metabólicas.

Por su parte, Martí Batres, titular del ISSSTE, recordó que más del 60 por ciento de los derechohabientes son adultos mayores, por lo que este tipo de medidas son urgentes. “Un refresco equivale a 15 cucharadas de azúcar. Eso es lo que estamos combatiendo”, señaló.

“Menos refrescos, más salud”

Finalmente, Alejandro Svarch Pérez, director de IMSS-Bienestar, insistió en que el objetivo central es pedagógico: desincentivar el consumo de bebidas dañinas y obligar a la industria a reformular productos más saludables.

La presidenta Sheinbaum respaldó las declaraciones del gabinete, asegurando que la medida se inscribe en la política de su gobierno: priorizar la salud pública y garantizar el derecho a la atención médica universal.

IO

Siguiente noticia

Explosión en Iztapalapa: abuela cubrió con su cuerpo a su nieta de 2 años y ambas están graves