Autoridades estatales reconocieron que con la federalización de los sistemas estatales de salud en los Estados, y dentro de la primera etapa a integrarse en la que está incluido Campeche, ya están trabajando en esta reestructuración pues con ello se podrá solventar las carencias y deficiencias en el Sector Salud estatal y brindar mejor atención a la población, indicó el subsecretario de Salud, Manuel Rivas Batista; habló además que no es tal el problema del desabasto de medicamentos, y ya desde nivel federal se están haciendo las licitaciones para solventar la problemática no exclusiva de una Entidad sino común en todo el país desde hace años.
Cabe apuntar que las deficiencias apenas esbozadas por el subsecretario, son evidentes en el Estado de Campeche donde el Sector Salud ha sido el más golpeado por decisiones políticas de quienes encabezan el Gobierno Estatal, claro ejemplo de ello es que durante dos años seguidos de la administración de Alejandro Moreno Cárdenas, en los ejercicios 2017 y 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha encontrado irregularidades y posibles quebrantos en el manejo de los recursos públicos federales otorgados mediante el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y otros, así como en lo destinado al pagos del Seguro Popular.
Tan solo en el 2017, la ASF detectó el mal manejo de 117 millones de pesos de FASSA, y recientemente reveló que la práctica se volvió a repetir en el ejercicio 2018, en su reciente reporte de auditoría, donde señala que el año pasado hay posibles malos manejos en el mismo fondo por 339 millones de pesos, a lo que se suman observaciones por recursos no comprobados también en el Seguro Popular que datan desde el 2016, entre muchas otras observaciones de la ASF.
Quizá por ello Rivas Batista expresó su beneplácito por que ahora sea la federación la que enfrente las deficiencias dejadas por el boquete financiero de este sexenio estatal. Afirmó respecto a la federalización que ya iniciaron con algunos cambios y que esperan que se concrete a fin del presente año.
“Desde luego, y se están haciendo muchas modificaciones incluso uno de ellos es que el programa Prospera ya concluyó, ya todos los contratos que había ya salieron, el Seguro Popular está haciendo una cobertura más amplia en la Isla (…) Todo esto que se tiene que dar son cambios paulatinos, que al final del año ya estemos enrolados en la federalización y entonces sí puedan trabajar con menos carencias y con más posibilidades de dar mejor atención al paciente”, dijo.
Pese a la andanada mediática que señalaba lo contrario, indicó que el Seguro Popular no ha desaparecido, y se continúa brindando el servicio aunque se desconoce si será con otro nombre, los pacientes de Seguro Popular “no han perdido sus derechos, siguen, y el Seguro Popular sigue dando una cobertura a mucha gente”.
Sobre la falta de medicamento dijo que “se están haciendo las licitaciones para que se vayan ya subsanando esta problemática”, expresó Manuel Rivas Batista en su última visita a la Isla.
(Texto y foto: Carlos Valdemar)