Síguenos

Última hora

Se quema transformador en la ciudad de Chetumal y CFE hace caso omiso a reportes ciudadanos

Campeche

Taxistas piden trato justo y bajas tarifas al IET

ESCARCEGA, Cam., 20 de julio.- Al menos 25 presidentes de los consejos de administración del mismo número de cooperativas de taxis, colectivos y transportistas foráneos de 10 municipios, firmaron ayer en esta ciudad un pliego petitorio de 16 puntos que van a ser entregados al Gobernador del Estado, al director del Instituto Estatal del Transporte y al Congreso del Estado, para pedir un trato más justo y tarifas más bajas en los trámites que realizan esos prestadores de servicio.

A excepción de Champotón estuvieron en esta ciudad representantes de cooperativas de Hecelchakán, Calkiní, Tenabo, Hopelchén, Candelaria, Calakmul, Campeche, Escárcega, Ciudad del Carmen y Palizada, quienes acordaron hacer entrega de una serie de peticiones al Gobernador, Carlos Miguel Aysa González; al secretario de Gobierno, Pedro Armentía López; al director del Instituto Estatal del Transporte, Juan José Castillo Zárate; y con copia al Congreso del Estado.

Entre los principales puntos que contempla el documento, producto de tres reuniones previas a la que se celebró ayer en punto de las 11:00 horas en el local social de los taxistas, a un costado del 11/o Regimiento de Caballería Motorizado, se mencionó que es necesario que se reduzcan los costos de los exámenes de antidoping, que actualmente rondan en 930 pesos y que además se puedan realizar en cada municipio.

“No importa que sea en las instituciones del Sistema Nacional de Salud, pero que no nos obliguen a tener que ir un día por la toma de muestras y a la semana nos hagan regresar por la consulta médica y los resultados, pues eso representa una fuerte erogación de recursos para los que no radicamos en la capital del Estado”, plantearon.

En otro de los puntos solicitan que la certificación para obtener un tarjetón y la licencia de servicio público tenga una duración de cinco años y no dos como ocurre actualmente, ya que los costos que tiene tomar el curso, la renovación o resello del tarjetón o la expedición de la licencia son sumamente costosos y en otro punto plantearon la posibilidad de la eliminación de ella y que se homologue para todos la de chofer.

Pidieron que se reduzca el burocratismo en los trámites que se tienen que realizar ante el Instituto Estatal del Transporte, ya que es tanta la documentación que muchos de ellos no logran reunir los requisitos y por ello son sancionados, pero que además se analice la posibilidad de que personal del IET se reúna periódicamente en los municipios con las cooperativas de taxis y colectivos para mantener comunicación permanente, sugiriendo cada vez que se celebren asambleas generales.

Otros puntos destacados fue solicitar la creación de un fideicomiso para la adquisición de vehículos nuevos cada 10 años, para tener un parque vehicular actualizado y seguro en beneficio tanto de los concesionarios como de los usuarios; que se tenga la posibilidad de acceder a créditos de BanCampeche, que el IET no intervenga en los asuntos internos de las cooperativas, ya que éstas son autónomas.

En el pliego se incluyó la petición de erradicar la competencia desleal que representan para el transporte concesionado las agrupaciones de mototaxistas en Escárcega y Tenabo y en otros municipios donde ha empezado a surgir esa modalidad de transporte que no debe existir en donde sólo está autorizada la operación de vehículos sedanes o de colectivos.

Tal documento será entregado en el transcurso de la siguiente semana a las autoridades correspondientes.

(Martín Contreras)

Siguiente noticia

Fin de tauromaquia acabaría con toro de lidia