A un año del lamentable incendio del Mercado de Artesanías de Ciudad del Carmen, acaecido el 25 de julio del 2018 en situaciones que no fueron debidamente esclarecidas ante la opinión pública, artesanas han enfrentado dificultades y permanecido “provisionalmente” desde hace 12 meses en la plaza del Parque “Ignacio Zaragoza”, donde han padecido desde robo de su mercancía hasta ventas menguantes pese a estar en un sitio más vistoso, pero con reducido espacio para el lucimiento de sus artesanías.
El pasado jueves se conmemoró el primer aniversario del triste incendio que devoró la principal fuente de ingresos de más de 120 locatarias y locatarios; sin embargo, pese a que requieren de un nuevo espacio para su actividad económica, y las promesas de la autoridad local, al día de hoy siguen padeciendo a la intemperie en el espacio público.
Francisca Pacheco Martínez, una de las decenas de afectadas por el siniestro, relató cómo ha sido mantenerse en pie durante todo este tiempo, “fue el 25 de julio (del 2018) que nos pasó el suceso, entonces estábamos en época de Feria, ahorita también estamos ya casi terminando la época de festejos, es cuando nos va bien, pero cuando no es Feria ahí sí hay dificultades porque casi no hay mucha venta, la Feria ahorita ya se acaba, y ya, esto vuelve a bajar”.
Aunque se encuentran en el primer cuadro de la ciudad no se han visto exentas de la inseguridad, “las dificultades que hemos tenido acá pues son que hemos tenido robos; a mí, en particular, me abrieron la parte de atrás del puesto y me entraron a robar, y varias compañeras, no nada más yo, eso son los inconvenientes que hemos tenido”.
De igual forma, reconoció que sí están en una zona donde pasa más gente y están más a la vista, pero no es lo mismo que tener su propio inmueble cada una con su propio local, “si te das cuenta está todo amontonado por los pequeños espacios, claro, unos tienen más espacio porque tienen más puestos, el que tiene uno pues nomás un pedazo, el que tiene dos tres pues tiene más grande su espacio, por eso, como está todo el amontonamiento, pues no se luce como debe ser”.
Algunas perdieron todo
Francisca Pacheco recordó con tristeza que algunas de sus compañeras, sobre todo las que se ubicaban al interior del inmueble, fueron las que más pérdidas económicas tuvieron, de cientos de miles de pesos, “yo estaba en la parte de afuera, es decir afuera de la plaza, donde está el árbol en esa calle, como estaba ahí, bendito Dios, yo en lo particular no perdí tantas cosas materiales de mi mercancía sino nada más cosas de mi puesto que ya había adecuado, fue lo único, en artesanía no perdí mucho, bendito Dios.
Desgraciadamente sí fue un golpe muy duro para las compañeras que lo perdieron todo, porque todo se calcinó lo de adentro, todo, no quedó más que puros fierros retorcidos”.
Insistió en que a la fecha siguen esperando que les cumplan con la construcción de un mercado nuevo, en el mismo sitio donde se ubicaba el siniestrado y ya derrumbado, “claro que sí, de hecho, el 19 de marzo fue el Día del Artesano, el Presidente Municipal nos hizo un desayuno aquí en el parque y él ahí nos dijo que sí nos iba a hacer nuestra plaza, y que en el mismo lugar, pero en eso quedó, en que sí se iba a hacer pero pues hasta ahorita la verdad no sabemos nada”, dijo.
“Aunque nosotros tampoco nos hemos acercado a él para preguntarle ‘oiga, cómo va esto’, para qué voy a decir mentiras, no, simplemente estamos esperando que él nos avise, porque él quedó que cuando empezara el proyecto él nos iba a avisar cuándo iba a empezar, porque íbamos a ser las primeras en saberlo porque somos las afectadas, pero hasta ahorita no ha habido otro acercamiento, aunque nosotras tampoco lo hemos ido a ver, precisamente por lo de la Feria, también se viene la Feria del Guanal y como nosotros participamos allá por eso no hemos tenido el tiempo para ir con el señor Presidente y que nos diga qué, para cuándo”, aclaró.
“A nosotros nos gustaría que sea ahí mismo, no queremos otro lugar más que ahí mismo”, añadió a pregunta expresa sobre el estacionamiento que actualmente se ha instalado en el predio de la extinta plaza”.
Finalmente, expresó que pese a las dificultades se han sabido mantener en pie, “ha sido un año complicado porque hay compañeras que viven al 100 por ciento de esto, yo soy viuda y afortunadamente mi esposo me dejó una pensión con la que sobrevivo y ahí la voy llevando, ya no tengo niños que mantener, ahora sí como quien dice trabajo para mí y para mí vejez que, ya estoy en esa etapa, pero sí es complicado para algunas compañeras”.
E invitó a la ciudadanía a acudir en estos últimos días de Feria, y que lleven a sus familias si están de visita a comprar un recuerdo de la Isla carmelita y apoyar a las artesanas y artesanos locales.
(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: Carlos Valdemar / POR ESTO!)