HOPELCHEN, Cam., 28 de julio.- “En el Foro de Consulta sobre Derechos de Pueblos Indígenas fue acusado un despojo de miles de hectáreas de tierras de la comunidad de San Francisco Suc-Tuc por el ex gobernador Jorge Salomón Azar García, que entregó a unos extraños, a quienes favoreció y hoy las queremos recuperar”, señaló el campesino José Manuel Poot Chan.
Agregó que los pueblos indígenas de muchos años han sido despojados, marginados, olvidados, hasta el grado de ser castigados.
Por su parte, los campesinos de Ich Ek acusaron sobre la siembra de soya transgénica, el uso indiscriminado de agroinsumos y fumigación vía aérea, “cosas que las autoridades de los tres niveles de Gobierno toleran y nada hacen para controlar este flagelo”, dijo la señora Leydi Pech Martín, quien pidió que en los temas de la Reforma Constitucional y Legal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas sean tomados en cuenta para exigir que se dejen de pisotear los derechos de los pueblos y no sigan contaminando el medio ambiente y tampoco los desmontes que realizan los menonitas.
Por variación de temas, los ponentes colocaron cartulinas con el tema y pedían las opiniones y corregir lo ocurrido para impedir que los terratenientes continúen usando tierras que se les dotó en los años del ex gobernador, quien favoreció a muchos que llegaron de otra nación.
Indicaron que en aquel entonces el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE) cooperó para que los gobiernos hayan tomado las tierras de los cheneros, y ahora la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tiene mucho que ver, por lo que es necesario que los funcionarios sean investigados para acabar con la corrupción.
Las acusaciones de la corrupción anterior fueron escuchadas por la delegada federal de los Programas Integrales de Desarrollo de Campeche, Katia Meave Ferniza, quien escuchó al comisario de Xculoc, Maximiliano Moo y a los ejidatarios, cuyas tierras también fueron vendidas por el ex comisario de Hopelchen, Ricardo Bernés Chan, quien cada día está buscando compradores y no se le debe permitir.
Por su parte, la delegada dijo que llevará todas las denuncias que se les imputa a los corruptos de los pueblos.
Katia Meave Ferniza indicó que la consulta es un proceso donde se preparan documentos que precisa los principios, las bases, etapas de procedimiento de consulta, así como los diversos actores que deben participar, describiéndole sus opiniones con el fin de cumplir con el objetivo, entre ellos acuerdos y propuestas para evidenciar la necesidad de reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para nuestros indígenas y terminar con los abusos de poder, pues lo que es del pueblo, es del pueblo y quienes no sean dueños serán sancionados.
(Jorge Amado Caamal Ek)