Síguenos

Última hora

Vecinos de Pedregales de Tanlum en Mérida llevan casi 24 horas sin luz

Campeche

Cultivo acuícola, opción para paliar bajas capturas

El presidente de la Cooperativa Pesquera Ribereña “El Pedregal”, Julio Martínez Torres, declaró que la acuicultura es una de las opciones que tienen los pescadores ribereños para subsistir ante las bajas capturas que se obtienen en la actualidad, y con ello, los hombres del mar tendrían beneficios económicos, pues cuando la mojarra alcance la talla comercial, la pueden sacar sin la preocupación si habrá o no pesca, ya que irían a lo seguro.

Expresó que los grupos organizados de ribereños necesitan amortiguar la crisis, sobre todo en la temporada de veda del camarón siete barbas, pues con la acuicultura los pescadores no se exponen a que sean detenidos en operativos que implementan las autoridades de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar).

Manifestó que tiene conocimiento que existen apoyos que pueden bajarse mediante proyectos productivos, y eso es lo que está realizando y se está documentando para que pueda diseñar el proyecto, ya que la cooperativa que representa cuenta con un terreno, en donde puede llevarse a cabo la acuicultura, con la cría y engorda de mojarras tilapias.

Indicó que el proyecto se encuentra en puerta desde hace varios años, pero lo están mejorando para que de este modo puedan bajar algunos recursos y poner en marcha la actividad acuícola.

Señaló que la acuicultura ha rendido frutos en otros estados de la República, y en Carmen sí se puede llevar a cabo como una alternativa a la pesca, sólo se requiere cuidar las especies y que les proporcionen los alimentos de forma adecuada, para que de este modo las especies alcancen las tallas para su comercialización.

Mencionó que la acuicultura es una de las actividades del subsector pesquero que se ha desempeñado con mucho éxito en los últimos tiempos, misma que se encarga de la reproducción controlada, preengorda y engorda de especies de fauna y flora marina, por medio de técnicas de cría o cultivo que sean susceptibles de explotación comercial, ornamental o recreativa.

El potencial de la acuicultura en México es progresivo, ya que existen las condiciones necesarias tanto para generar empleos como para explotar comercialmente las diferentes especies de cultivo en un contexto de creciente demanda prevista para las siguientes décadas.

Finalmente dijo que el filete de mojarra se puede exportar a otros estados e incluso al extranjero, y sería favorable para el sector, pues en temporada de veda ya no se expondrían los pescadores a ser detenidos y procesados por el delito de pesca ilegal.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Confinamiento ferial, asignado a yucatecos