Síguenos

Última hora

Aguaceros con tormentas causan anegaciones en colonias, tiran árboles y apagones en Hopelchén

Campeche

INE Campeche a favor de bajar cuotas a partidos

CAMPECHE, Cam., 2 de julio.- El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Campeche, José Luis Aboytes Vega, se manifestó a favor de la reducción del financiamiento público otorgado a los partidos políticos.

Manifestó que cualquier financiamiento público que se apruebe a los partidos políticos debe garantizar que cualquier partido pueda mantener un nivel mínimo de funcionalidad para operar sus programas y funciones por las cuales fueron creados.

“Creo que una reducción al financiamiento público de los partidos políticos es razonable, siempre y cuando se garantice una base mínima para la operación de sus programas anuales y por supuesto del financiamiento de sus campañas, durante los procesos electorales”, comentó.

Aboytes Vega declaró que el mayor desafío es que tanto las instituciones electorales, administrativas y jurisdiccionales, como los propios partidos políticos que reciben financiamiento público, lleven a cabo sus funciones de manera eficiente.

Asentó que el financiamiento mínimo a los partidos es la principal garantía para mantener un régimen democrático en el país y para evitar que se adquieran compromisos con empresas o grupos ilícitos.

“La reducción al financiamiento de los partidos políticos que se propone puede ser viable, siempre y cuando se garantice el ejercicio pleno de los derechos políticos electorales de los ciudadanos y que se garantice la continuidad democrática del Proyecto de Nación”, puntualizó.

Mencionó que el tema amerita una discusión abierta y franca, debido a que estamos en una etapa en la que los recursos públicos deben destinarse a los fines para los cuales fueron asignados.

“Por ello, el Instituto Nacional Electoral realiza y despliega una importantísima labor para verificar que los partidos políticos están utilizando los recursos públicos para el cumplimiento de sus fines”, añadió.

Asimismo, apuntó que el financiamiento hace posible que los partidos políticos se desvinculen de intereses económicos nacionales o trasnacionales, que puedan afectar sus ejercicios en función de los compromisos adquiridos por empresas o grupos que hayan contribuido indebidamente a sus financiamientos.

El funcionario federal expresó que algunas propuestas se han manifestado en el sentido de reducir a la mitad el financiamiento de los partidos políticos, otros mencionan que se conserve solamente una fuente de financiamiento, ya sea la estatal o la federal, sin embargo debería de existir un cambio en la base del financiamiento que se otorga a los partidos políticos, año con año.

“Al mismo ritmo, el financiamiento público de los partidos se incrementa cada año, al mismo ritmo que crece el padrón electoral, por lo tanto los recursos que ellos reciben también son crecientes año con año. Creo que debería de haber un cambio en la base en asignación que podría no ser el padrón electoral y pudiera no ser quizá el salario mínimo, también hay una unidad de medida que emite ahora el INEGI”, argumentó.

Precisó que podrían tomarse en cuenta la votación obtenida en las elecciones más recientes o establecer un financiamiento fijo para todos los partidos y un componente variable, en función de alguna medida que sea pertinente y que tendría que ser discutida por los propios partidos políticos.

“Todas estas expresiones son válidas, porque vienen a enriquecer la decisión porque están razonadas, son de asociaciones civiles, de la academia, creo que el debate ha sido intenso, pero sea cual fuere el resultado debemos de tener claro que el sistema de partido que nos hemos dado, ha hecho posible que tengamos gobiernos federales, estatales y municipales que han emanado de diferentes partidos políticos. Este mosaico partidista ha sido gracias al financiamiento para sus actividades ordinarias y de campaña, y se ha destinado a garantizar la paridad de género e impulsar el liderazgo político de las mujeres”, destacó.

Sin precisar cuál ha sido el partido menos transparente, el funcionario electoral refirió que todos los partidos políticos en su momento han sido detectados con algún tipo de irregularidad, ya que los recursos son perfectamente auditados y fiscalizados y que en el caso de Campeche han sido varios los partidos señalados con observaciones al respecto.

Aclaró que siempre que existe alguna observación se ha comunicado al partido para garantizar su derecho de audiencia y cuando ha correspondido se les han aplicado, las sanciones correspondientes.

Siguiente noticia

Alcalde de Escárcega, peor que antecesores