Sequía cobró la vida de mil reses, pero actualmente los jagüeyes están a su máxima capacidad
ESCARCEGA, Cam., 2 de julio.- A pesar de que la temporada de estiaje cobró la vida de al menos mil reses y la mayoría del ganado que sobrevivió a las altas temperaturas perdió aproximadamente el 20 por ciento de su peso corporal, actualmente los jagüeyes lucen a su máxima capacidad y el pasto de corte crece en forma abundante, por lo que hay buenas expectativas de mejoramiento entre el sector ganadero.
Omar Martín Arjona Ceballos, presidente de la Unión Ganadera Regional del Estado (UGRC), confirmó que la temporada de estiaje fue dura, pero no como para considerarse que fue una grave mortandad como la que se ha registrado años antes, pues los casos no se concentraron en una zona del Estado en específico, sino dispersos en el territorio.
Lo que más se observó durante la temporada de secas, fue la disminución en el peso de los animales ante la falta de alimento suficiente y de fuentes de agua seguras porque los jagüeyes se secaron y los productores tenían que estarles llevando agua regularmente a los corrales para evitar la deshidratación y que corrieran el riesgo de perecer.
“Ayudó mucho el apoyo que brindó la Secretaría de Desarrollo Rural por medio de pacas y silos (maíz verde, molido con todo y mazorca que se entrega embolsado y al vacío, para conservar sus propiedades nutritivas), ya que de esa manera se pudo paliar el problema de la falta de alimento, el cual afortunadamente ya es cosa del pasado”, aseveró.
Arjona Ceballos indicó que gracias a que ha estado lloviendo de manera constante en la región, los jagüeyes han captado una cantidad importante de agua y el pasto para corte crece de manera acelerada, por lo que habrá suficiente agua y alimento para las reses en los próximos meses, dejando atrás una de las épocas más aciagas que le toca afrontar al sector.
No obstante, recordó que con las lluvias viene también la amenaza de las enfermedades, por lo que exhortó a los productores a proteger sus animales vacunándolos contra la septicemia y las neumonías, algo que no debe tomarlos por sorpresa porque asegura que quienes se dedican a esto saben que esto es cíclico y que tienen que tomar sus precauciones.
(Texto y fotos: Martín Contreras)