ISLA ARENA, Calkiní, Cam., 30 de julio.- La temporada de captura de pulpo arranca este 1 de agosto en esta comunidad pesquera, con al menos 500 embarcaciones que ya están listas para hacerse a la mar, aunque saldrán con la incertidumbre de obtener buenas capturas y sobre todo de que el molusco se cotice a buen precio a pie de playa.
Algunos permisionarios afirman que para dejar en buenas condiciones lanchas y motores y en la adquisición de artes de pesca y carnada han invertido entre 30 mil y 35 mil pesos, por lo que hacen votos para que la temporada de pulpo no sea un fracaso.
Dijeron que a partir de que inicia la temporada, la inversión diaria para cada embarcación, entre carnada y gasolina, es de entre mil 500 y dos mil pesos, por lo que confían en que el precio de apertura sea lo suficiente bueno para hacer rentable su trabajo, ya que por lo general los primeros días no se reportan capturas abundantes.
Sin embargo dicen que no hay mucho optimismo debido a que durante todo el año ha habido un constante saqueo que han realizado pescadores ilegales provenientes de Celestún, Yucatán, e inclusive de municipios de Campeche.
La inversión más fuerte se hace al inicio de la temporada, y se hace con la esperanza de que los motores no se descompongan durante los cuatro meses y medio que dura el tiempo en que todos los días salen a pescar, de lo contrario significaría una inversión mayor y hasta el momento no se garantiza una pronta recuperación de la inversión, debido a que actualmente la Isla se encuentra completamente abandonada por las autoridades, y no se ha podido dar fin a la pesca ilícita.
Afirman que el problema es durante todo el año por parte de los pescadores furtivos, a quienes poco les importa que pongan en peligro la estabilidad del recurso, que es fuente de ingresos de miles de familias de toda la Entidad.
Agregaron que es lamentable que existan gobiernos que no están cumpliendo con la función que les corresponde, pues en la Isla existe un aproximado de 500 embarcaciones y de las cuales cerca de 280 tienen permisos para poder realizar la labor, por lo que cerca del 50% no la tienen y además a esta cantidad se le sumaría lanchas matriculadas sin permisos de captura.
Este es otro de los problemas que se tienen en la comunidad y las autoridades simplemente no han dado respuesta alguna para solucionarlo, pese a las múltiples ocasiones en que se les ha dado a conocer por parte de los ribereños, quienes ya se encuentran hartos de ser ignorados.
Mientras tanto se puede observar cómo a la orilla de la Isla se encuentran los pescadores preparando los alijos y reparando los daños que se tengan en las lanchas, las cuales serán utilizadas para esta temporada de captura del octópodo.
(Jorge Aké Gutiérrez)