Síguenos

Última hora

Accidente de tránsito en Zona Hotelera de Cancún deja tres lesionados que tuvieron que ser trasladados al hospital

Campeche

Municipio de Campeche 'exprime” a empresarios

CAMPECHE, Cam., 8 de julio.- Al externar que el municipio de Campeche es el que más caro cobra, inclusive muy por arriba de Mérida, para expedir licencias de funcionamiento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Domingo Berzunza Espínola, aseguró que por cada negocio que cierra en la Entidad se abren cinco empresas más.

En conferencia de prensa, Berzunza Espínola afirmó que actualmente se abren más empresas que las que cierran, respondiendo así al cuestionarle sobre la situación económica complicada que dicen atravesar los sectores comercial, constructor y empresarial.

El funcionario estatal exhortó a los Ayuntamientos a “ponerse la camiseta” a favor de los empresarios y comerciantes para lograr la mejora regulatoria y dejar de lado el cobro de las licencias de funcionamiento,

Señaló que el artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal establece que los municipios no deben cobrar la licencia de funcionamiento, pero de esto sólo cumplen los Ayuntamientos de Champotón y Calkiní.

En este sentido, dijo que a fin de contar con un ordenamiento que permita impulsar el establecimiento de empresas en la Entidad y estar acorde al marco Federal en la materia, brindándole mayores facilidades, la próxima semana se llevará a cabo la firma de la iniciativa de Ley Estatal de Mejora Regulatoria para el Estado de Campeche y sus Municipios.

Asimismo informó que desde el 18 de octubre del año pasado se solicitó a todos los Ayuntamientos suscribir un convenio sobre la atracción de inversiones, siendo el de Campeche el único que no ha respondido.

El secretario de Desarrollo Económico dijo que con esto los municipios tendrán que adoptar mejores prácticas en la materia, al tiempo que señaló es el de Campeche el municipio que aplica un mayor cobro en la licencia de funcionamiento, por el orden de 267 mil pesos, contra 11 mil pesos que aplica el municipio de Mérida, Yucatán.

Indicó que en el evento próximo se contará con la presencia del Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria, César Hernández Ochoa, quien de manera conjunta con el Gobernador Carlos Miguel Aysa González, entregará al municipio de Champotón el certificado PROSARE, y se realizará la firma del Convenio Poder Judicial-Conamer.

Berzunza Espínola dijo que es más barato abrir un negocio en la ciudad de Mérida que en Campeche y que actualmente el cierre de empresas es un llamado de alerta del sector empresarial local.

No obstante, recalcó que por cada empresa que cierra, cinco más abren, al tiempo que solicitó a los gobiernos municipales ponerse en el lugar de los empresarios campechanos y fomentar el crecimiento económico.

Siguiente noticia

Llama al Freciez a la sensatez