Síguenos

Última hora

Aplican la primera multa por maltrato animal en Puerto Morelos tras la muerte de una perrita

Campeche

Crisis obliga a menores a cambiar sus aspiraciones

Con apenas 13 y 12 años, dos adolescentes originarios de Chiapas cuentan cómo tuvieron que abandonar sus estudios de primaria y venir a Ciudad del Carmen junto con sus hermanos y padre, con la finalidad de tener una mejor vida que en su ciudad. Se dedican a vender dulces en el Centro para la comida y guardar un poco de dinero.

La marginación en muchas comunidades rurales del país obliga a la migración de sus habitantes en busca de nuevas oportunidades, que les den una mejor calidad de vida, y es que eso también muchas veces haya personas explotadoras de menores.

Forzados a

abandonar estudios

Sin embargo, en este caso los dos pequeños aseguran que ellos trabajan por su cuenta, ya que uno de ellos vive con su padre, quien igual trabaja, y el otro con su hermano mayor, quien vende aguas. Al preguntarle si continúan sus estudios, sólo mencionaron que terminaron el sexto de primaria y ahí lo dejaron, pues en la Isla no han podido regresar a estudiar, ya que prefieren trabajar y aportar para la comida.

En varias ciudades del país hay alto riesgo por el trabajo infantil, pues los menores pasan muchas horas bajo el sol y en la vía pública vendiendo desde aguas, chucherías, dulces, cigarros, entre otros productos. Mientras que a nivel mundial se estima que son alrededor de 160 millones de niños que laboran en condiciones de riesgo.

Crueles cifras

Tan solo en México son más de tres millones de niños que han dejado sus estudios para dedicarse a trabajar y no alcanzan un nivel académico que mejore su calidad de vida en un futuro, Campeche se encuentra entre esos estados, pese a que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el Artículo 123 lo prohíbe.

La edad va desde los 5 hasta los 17 años, por ello se ha exhortado a todas las autoridades buscar mecanismos que erradiquen dicha situación y a los niños se les brinden todos los apoyos para que puedan tener derecho a estudiar y una mejor calidad de vida.

(Texto y fotos: Ignacio Morales)

Siguiente noticia

Obreros dan mantenimiento al Ingenio La Joya