El trabajador petrolero jubilado y presidente estatal del Movimiento “El Barzón” en el estado de Campeche, César Israel Lechuga González, dio a conocer que el incremento salarial de cinco por ciento a los trabajadores petroleros ha sido histórico, pero no se debe a Carlos Romero Deschamps, como presumen algunos líderes petroleros, sino a las instrucciones del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y al director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza.
Explicó que el incremento salarial de los trabajadores petroleros, resuelto en la revisión contractual, no lo hizo Carlos Romero Deschamps, sino que lo resolvió el Presidente de México, junto con el director de PEMEX. Tan es así, que a los comisionados del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) que gozaban de grandes privilegios, sin trabajar, como salarios, viáticos, viajes en avión, pagos de hospedajes en hoteles de lujo, todo eso se les acabó.
Ahorro millonario
Agregó que PEMEX se ahorra mil 600 millones de pesos al quitarle los privilegios a los líderes sindicales, esto es un ahorro a la industria petrolera debido a que la tajada más grande se la lleva Carlos Romero Deschamps y sus secretarios generales de la secciones sindicales.
“A esos les dijeron que se presenten a trabajar, algunos ya deben estar laborando a partir del 1 de agosto, pero en sí Carlos Romero Deschamps no intervino para el incremento salarial a los trabajadores petroleros, ni lo tomaron en cuenta, simplemente le presentaron el proyecto y le dijeron que lo firmara, porque a Romero Deschamps lo está investigando la Secretaría de la Función Pública (SFP), aparte, la Secretaría de Hacienda se encuentra investigando todas sus cuentas, así como de sus familiares y de la gente más cercana a él, por ser prestanombres; a él ya no lo toman en cuenta para las negociaciones laborales”, indicó.
Apuntó que lo que le interesa al director de PEMEX y al Presidente es ayudar exclusivamente a los trabajadores que son la planta productiva y son los que van a sacar adelante a la petrolera, se habla de obreros, de técnicos y profesionistas que se encuentran en la planta laboral de la empresa. A los únicos que no van a tratar bien son los líderes sindicales que han abusado de los trabajadores y de la industria petrolera.
“Además, el incremento en prestaciones para los jubilados va a ser fijo, no va a tener movimiento, como apoyo de combustible, canasta básica, en el salario normal se incrementó en 5 por ciento, tomando en cuenta las prestaciones”, manifestó.
Finalizó diciendo que las prestaciones de gasolina a los trabajadores activos de la petrolera van a variar de acuerdo a como se encuentre el precio de la gasolina, si baja de precio a ellos les bajan la prestación y lo más probable que tienda a bajar a diez pesos cuando esté la refinería de Dos Bocas, pero para los jubilados quedan fijas las prestaciones de gasolina, que es de un aproximado a tres mil pesos a la catorcena.
(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / POR ESTO! / Especial)