Las embarcaciones fueron abandonadas y la posición de los barcos afectó gravemente a las especies nativas, principalmente a la tortuga carey, ya que en esa zona de arena blanca hay arribazón, declaró Miguel Benítez Heredia, presidente de Ecovigilantes Carmen A.C.
“Al momento de que esos barcos se posicionaron desviaron las corrientes marinas y por ende cambió el curso del estero y lagunas costeras. He visto tortugas que han sido atropelladas debido a la desorientación”, señaló.
Apuntó que el tema de las embarcaciones es irreversible y las autoridades no han tomado la atención adecuada, generando ecocidio y que en varias ocasiones se ha denunciado esta situación ante las instancias correspondientes, sin solución alguna.
“No se ha tomado la atención adecuada a esto, ya que viene de tintes políticos. La política y el poder, tanto el Gobierno del Estado y autoridades municipales no se han abocado al tema, ya que hay un conflicto entre los dueños y trabajadores”.
Mientras tanto, no se ve que las autoridades hagan acto de presencia o realicen un plan de retiro. Apuntó que a través de un recorrido hay todavía embarcaciones que siguen vertiendo aceite al mar y en el Puerto Pesquero también hay descargas de barcos que ya no tienen vida útil.
“Lo vierten a través de los ductos que generan el agua para el enfriamiento de los motores, en ese mismo ciclo están tirando el aceite, ahí deben tomar en cuenta la Semar, de hacer que se respete el artículo 14 de la Ley de Puertos, para que realicen una inspección y tengan un plan de contingencia del control de esos hidrocarburos”.
Reiteró que es un daño irreversible y que afecta por completo a la flora y fauna marina, así mismo causa mala imagen al turismo porque las playas están siendo contaminadas por ese tipo de embarcaciones.
(Texto: Irene Barradas /
Fotos: Ignacio Morales)