Síguenos

Campeche

Para 'México Cómo Vamos”, Campeche descendió un -2.2% con Moreno Cárdenas

La organización “México ¿Cómo Vamos?” estimó una caída en la economía campechana durante los últimos tres meses en los que gobernó el ex mandatario Alejandro Moreno Cárdenas, en el primer trimestre de este 2019, periodo en el que la economía estatal se contrajo en un -2.2 por ciento, lo que derriba el mito de la recuperación económica esbozado por el hoy candidato priísta a la dirigencia de su partido.

La economía estatal no “Creció en Grande”, pues desde el inicio de la administración de Moreno Cárdenas la economía estatal se desplomó hasta un -13.8 por ciento en el tercer trimestre del 2017, uno de los años más duros de la crisis económica generada por la Reforma Energética en los Estados con producción petrolera.

Poco le duró la fantasía a “Alito”, pues al tercer trimestre del 2018 se tuvo una leve recuperación de 4.6 por ciento, insuficiente para la más de una década en recesión económica que enfrenta Campeche.

Finalmente, en el último tramo de su administración, no se pudo sostener el mito de la recuperación fomentado desde su gobierno, con lo que según datos de “México ¿Cómo vamos?”, basados en el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE), exhiben una caída de -2.2 por ciento.

Pese a que durante el tercer trimestre del 2018 tanto el ex Mandatario como sus cúpulas empresariales cooptadas por el priísmo habían presumido un repunte de 4.3 por ciento, la realidad de las nulas políticas públicas estatales encaminadas a recuperación económica pronto desdibujaron el optimismo, para el cuarto trimestre del 2018 el ITAEE tuvo una variación del -1.0 por ciento, y ya para el primer trimestre de este 2019 el indicador se ubicó en -2.2 por ciento; cabe apuntar que este último periodo es en el cual Alejandro Moreno abandonó sus responsabilidades para perseguir sus ambiciones partidistas, sin cumplir jamás con la recuperación económica.

(Texto: Carlos Valdemar /

Foto: Especial)

Siguiente noticia

'Histórico incremento al salario de petroleros se debe a AMLO”