Síguenos

Última hora

Estados Unidos despliega más de 4 mil militares en el Caribe para enfrentar a cárteles de la droga

Campeche

Libramiento Carmen, NO: Semarnat; el de Atasta, SI

Aunque fue repetido hasta el cansancio que sería una realidad, tanto por el ex Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas como por su sustituto Carlos Miguel Aysa González, el libramiento carretero de Ciudad del Carmen cada vez parece más lejano tal como fue abanderado desde el inicio de la administración estatal 2015-2021, e incluso antes, pues fue una más de las promesas incumplidas de campaña que el ex mandatario “Alito” recicló de sus compromisos firmados por su “gran amigo” el ex Presidente Enrique Peña Nieto.

Luego de que fuera rechazado el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) del faraónico proyecto, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) durante el pasado mes de abril, la maqueta enarbolada por Moreno Cárdenas, que no pasó la revisión ambiental, ya fue descartada en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año 2020, donde no está incluida.

Aunque aún se trata de un proyecto que será revisado, analizado y de ser necesario modificado por el Congreso de la Unión, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020 no consideró recursos públicos para el Libramiento de Carmen dentro de los “Programas y Proyectos de Inversión” del Ramo 09 de Comunicaciones y Transportes.

Con el presupuesto del próximo 2020 se cumplirán ya 5 años que dicha iniciativa abanderada por el ex mandatario Moreno Cárdenas pasa completamente desapercibida, convirtiéndose en una maqueta más de las que aseguró que sí se cumplirían justo antes de abandonar su encargo en la Entidad.

No obstante, el Libramiento Carretero de Ciudad del Carmen no fue una idea original de Alejandro Moreno, pues resultó ser una mentira más del ex presidente Peña y sus compromisos firmados ante notario, siendo el compromiso número 64 “Construir la primera etapa del libramiento carretero del municipio de Ciudad del Carmen, para mejorar las vialidades”, el proyecto ha sido una promesa frustrada transexenal, pues primeramente fue presumida por el también ex Gobernador campechano Fernando Ortega Bernés.

Apenas a principios de este 2019, funcionarios como el ex titular de la Secretaria de Planeación, Ramón Arredondo Anguiano, señalaron que se destinarían 6 mil millones de pesos para el libramiento, y que se iniciaría el próximo año, pero no fue considerado en el PPEF 2020.

Incumple con

el medio ambiente

Ubicado en un Área Natural Protegida, el proyecto tal como lo presentó la administración de Alejandro Moreno no pasó la revisión por parte de la Semarnat, que el pasado 4 de abril emitió su resolutivo a la solicitud de MIA 04CA2018V0016, determinando en el oficio SGPA/DGIRA /DG/02307, “NEGAR la autorización en materia de Impacto Ambiental para el proyecto denominado ‘MIA modalidad Regional del Libramiento Carretero de Ciudad del Carmen”.

Lo anterior debido a que la información contenida en la MIA-R e información adicional no evidenció el debido cumplimiento a lo establecido en el Programa de Manejo de la ANP “Laguna de Términos”.

En atención a ese rechazo es que la megaobra presumida hasta el cansancio por Moreno Cárdenas y su sustituto Carlos Migue Aysa González no está considerada en el presupuesto federal.

Atasta sí va

Sin embargo, el Gobierno Federal sí tomará en cuenta para el para el próximo año uno de los más añejos reclamos de los habitantes del Municipio, y es que dentro del PPEF 2020 sí se tomó en cuenta el olvidado Libramiento de Atasta, una de las promesas olvidadas el pasado sexenio y una de las más sensibles necesidades para los habitantes de la península de Atasta.

Con la clave 11096240003, el Proyecto de Presupuesto de Egresos tiene considerado en su Ramo 09 de Comunicaciones y Transportes un total de 621 millones 413 mil 578 pesos para ser ejercidos en el Libramiento de Atasta durante 2020.

“Construcción de un libramiento con una sección de 12.0 m, para alojar 2 carriles de circulación de 3.5 m y acotamientos de 2.5 m. Su longitud es de 14.7 km, en donde 7.0 km corresponden a un viaducto elevado para cruzar la zona de laguna y mangle”, se señala en los anexos del PPEF.

Por primera vez en muchos años todo parece indicar que este libramiento sí será una realidad, pues se tiene proyectada una inversión total de 3 mil 381 millones 475 mil 729 pesos para concluir esta obra de infraestructura, teniendo en cuenta los ejercicios fiscales 2020, con los más de 621 millones, pero también se proyectó a futuro que se consideren 1 mil 331 millones 138 mil 225 para ejercerse en el 2021, y 1 mil 346 millones 530 mil 750 pesos durante el 2022.

Aunque aún se trata de un proyecto de presupuesto, se espera que esta importante obra sea avalada en el Congreso de la Unión, mientras que la del Libramiento del Carmen, tal como fue planteada por el Gobierno Campechano, parece quedar sepultada a menos que se modifique el impacto ambiental.

(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: POR ESTO!)

Siguiente noticia

Ruz falla a trabajadores y ayuda a empresa 'amiga”