Síguenos

Última hora

Ponen a disposición de la FGR a tres hombres por portación de armas de fuego en Escárcega

Campeche

Necesarias quejas y sugerencias en Hospital

HOPELCHEN, Cam., 20 de septiembre.– Tras exhortar a la ciudadanía para hacer uso de los buzones de quejas, sugerencias y felicitaciones que están colocados en áreas estratégicas del Hospital Comunitario, la titular Elsa Ortiz Yc manifestó que es garante de que las quejas por un mal servicio, las sugerencias para mejorarlos y las felicitaciones por una buena atención y trato al paciente lleguen a las instancias correspondientes como son la Contraloría porque no los pueden abrir personal del hospital.

“Es por ello que todas las inconformidades ciudadanas son leídas y subidas a una plataforma digital a la cual se le da seguimiento y se audita constantemente sobre lo que se ha hecho para corregir la situación”, sostuvo.

Destacó que los buzones están ubicados en áreas como urgencias, consulta externa, farmacia, entre otros y de ello toman nota trabajo social, seguro popular y el gestor de calidad para el seguimiento y evaluación de las quejas, sugerencias y felicitaciones porque también las hay.

“La participación ciudadana permite conocer los procesos que se siguen en la institución, además del comportamiento de su personal ya que el compromiso es que tanto médicos, enfermeras, personal administrativo, directivo y de servicios generales trabajen de manera coordinada para brindar atención de calidad y con seguridad para el paciente”, expresó.

Reconoció que uno de los problemas que enfrentan los servicios de salud, no sólo a nivel local, es el abasto de medicamentos, “por ello se hacen compras necesarias, gestiones ante otras instancias, la gestión ante el seguro popular que tiene una persona en el hospital que se encarga de los trámites y ello favorece a los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión y diabetes y estos esfuerzos, junto con la aportación de la Secretaría de Salud, logran atender lo más posible a los usuarios”.

En cuanto a los comentarios en el sentido de que los familiares de los pacientes que son trasladados a otros espacios de salud, principalmente a la capital del Estado a los cuales se les pide el combustible, señaló que “en el caso de las urgencias no se pide este recurso toda vez que hay un convenio con el Ayuntamiento local y éste lo aporta para que las ambulancias presten el servicio”.

Mencionó que “una de las quejas ciudadanas ha sido la falta de sillas y se están adquiriendo buscando la mejor calidad y el mejor precio, ya que se busca optimizar recursos y es por ello que el material adquirido será duradero”, concluyó.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Sin trabajo, lancheros turísticos