Síguenos

Última hora

Detienen a un joven acusado por homicidio al Sur de Mérida

Campeche

Buscan mejores mercados

HOPELCHEN, Cam., 24 de septiembre.- Apicultores cheneros andan en busca de mejores mercados para vender su miel y es por ello que se organizan para encontrar otras opciones que permitan obtener precios más justos por el dulce, aunque para ello tendrán que cuidar los procesos de producción para ofrecer miel de calidad y libre de contaminantes.

Lo anterior lo informó Víctor Collí González, dirigente de la Unión de Apicultores Indígenas Cheneros, Sociedad de Solidaridad Social (SSS), quien también lamenta que en este 2019 la actividad apícola atraviese por serios problemas derivados de la baja producción por la sequía y por los bajos precios que se pagaron por el kilo de miel.

Dijo que uno de los mercados más promisorios es el mercado asiático, principalmente el japonés, pero al mismo tiempo es un mercado muy exigente, porque pide controles de calidad que tienen que ver con el manejo de las colmenas, el uso de métodos saludables en el combate a plagas y enfermedades, y para ello hay que seguir un proceso de certificación, pero a final de cuentas toda esa labor valdrá la pena porque se tendrán mejores precios.

En ese entendido están buscando los canales de interlocución para conocer a fondo las características de la miel que requiere ese mercado.

Por lo pronto dijo que se está promoviendo la organización en grupos de 20 apicultores para que se dediquen a la producción de miel de acuerdo a las condiciones del mercado, y aunque ello significa un trabajo adicional para los apicultores, el incentivo de mejores precios y un mercado abierto a la competencia, seguramente los empujará no sólo a lograr la certificación de sus apiarios sino también una mejora continua en la producción apícola.

Collí Gonzáles continúa al frente de la Unión de Apicultores Indígenas Cheneros, S.S.S., y por ello está trabajando para conseguir los financiamientos para comprar la miel de sus agremiados y espera que luego de un desastroso 2019, sus condiciones mejoren en su próximo ciclo de producción.

“En este año hubieron factores que afectaron a los apicultores cheneros, principalmente la sequía que derivó en una baja en la producción de miel y la falta de mercados para comercializar el producto; en el contexto municipal no se pudo captar la miel de los agremiados, pero estamos trabajando para que la Unión de Apicultores vuelva a tener el dinamismo de antes”, acotó.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Cuñado de Rosas causa protesta por ‘mala paga’