CALKINI, Cam., 24 de septiembre.- El auditorio del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 126 “José María Morelos y Pavón”, fue el escenario donde se llevó a cabo el curso para tratar el tema de la producción de soya temporal que se realiza en el Estado, donde estuvieron presentes alumnos y docentes de la Escuela de Agronomía y Agricultura de la ciudad.
Fueron un total de 152 alumnos que participaron en este curso para la producción de soya temporal, ya que es importante conocer sobre este tema de producción y saber la importancia de los meses en que se debe realizar la siembra y es por ello que se realiza esta labor; señaló el director del plantel Carlos Alejandro Tucuch Cahuich.
En este importante curso-taller que se realizó, se dio a conocer sobre este tema en el que la soya se convierte en la oleaginosa de mayor importancia, debido a su alto contenido de proteína y energía que contiene este producto, además se dio a conocer sobre la gran cantidad y diversos usos que tiene de acuerdo al departamento de agricultura de los Estados Unidos.
México ocupa el tercer lugar de países importadores de este grano, superado por China y Estados Unidos, siendo que en el 2018 se produjeron 324 mil toneladas, sembradas en alrededor de 198 mil hectáreas, concentrada en los estados de Campeche, Tamaulipas, San Luis Potosí y Chiapas, con un rendimiento promedio de 11.7 toneladas por hectárea. Campeche en el 2018 ocupó el primer lugar de producción nacional con 87 mil toneladas, con la siembra de 42 mil hectáreas, siendo que su rendimiento promedio fue de 2.07 toneladas por hectárea.
Pero en este año se tiene otras consideraciones, ya que se tiene que la siembra fue alrededor de 50 mil hectáreas de soya, evidenciando que es un cultivo atractivo para los productores, por lo que se observa una tendencia de incremento en el establecimiento del cultivo, y esto se debe a las características de adaptabilidad de algunas variedades a las condiciones húmedas y subhúmedas de la Entidad.
Con esta información dada a conocer en el taller a los alumnos y docentes de la Escuela de Agricultura y Agronomía, se pretende que los alumnos puedan realizar un complemento de sus conocimientos ya adquiridos sobre la producción de este cultivo tan importante.
(Jorge Aké Gutiérrez)