Síguenos

Última hora

Detienen a presuntos responsables del ataque armado en Cancún donde fue lesionada una bebé

Campeche

También Inegi desmiente a Aysa González

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) desmienten lo expresado por el Gobernador Interino de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, sobre que el Estado vive una “paz social y seguridad”, probablemente una percepción subjetiva durante los años en que fue secretario de Gobierno. El informe señala que el 61 por ciento de los ciudadanos de la Entidad perciben inseguridad.

La información de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2019 demostró nuevamente que el actual mandatario estatal mintió cuando la semana pasada dijo, en la Entidad hay seguridad, cuando la opinión de los ciudadanos es otra.

El Estado “seguro” de Campeche, en el apartado “Percepción sobre seguridad pública en la Entidad Federativa”, se encuentra en el sexto lugar de las Entidades con menor percepción de seguridad en el país, al solamente contar con un 39 por ciento de la población campechana que percibe bienestar en el tema de la inseguridad.

En el primer lugar de percepción sobre seguridad por Entidad se encuentra el Estado vecino de Yucatán, con un 37.5 de percepción de inseguridad; en segundo lugar, Baja California Sur, con un 48.2 por ciento; en tercer lugar, Aguascalientes, con un 56.4 por ciento; en cuarto lugar, Coahuila, con un 57.1, y en quinto lugar, Nayarit, con un 60.5 por ciento.

En lo que se refiere a la sección de “Victimización de la población de 18 años y más”, aumentó en un 1.9 por ciento, del 2017 al 2018, porque en el primero se tuvo 22 mil 666 víctimas y en el segundo creció a 23 mil 106, en el Estado de Campeche.

Esto sucedió cuando en el 2018, el promedio nacional fue de la disminución de víctimas en un -5 por ciento, lo que evidencia la inacción de las autoridades estatales para atender el incremento de la inseguridad.

También, los datos del Inegi muestran al fraude como el delito más frecuente durante el 2018, lo que significa preocupación continua para los campechanos.

Por lo tanto, desde la administración del ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas hay una percepción fuerte de que en Campeche ya no hay seguridad, lo que representa una lejanía a la realidad que percibe el antes mencionado Carlos Miguel Aysa González, Gobernado Interino del Estado.

Mal ejercicio del dinero de seguridad

También cabe hacer mención, que uno de los desatinos de la administración gubernamental que inició Alejandro Moreno Cárdenas y que le corresponderá concluir a Carlos Miguel Aysa González es lo concerniente a la compra y alquiler de patrullas.

En la actualidad, las Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Campeche (SSPCAM), enfrenta un grave déficit en materia de patrullas policiales, mismas que en su gran mayoría habían sido adquiridas a través del sistema de arrendamiento, 20 de las cuales le fueron retiradas el pasado 13 de junio, por la empresa Servicios Arrendadores S.A de C.V. , por incumplimiento de pago, aunque finalmente se dijo que fue por culminación de contrato.

Desde ese día se dijo que también se encontraban en similar situación gran parte del parque vehicular de la Fiscalía General del Estado de Campeche, institución que también optó por la alternativa del alquiler de vehículos.

Posteriormente, el 21 de agosto, inició el traslado para su posible venta por lotes o desguace, un lote de 50 vehículos -patrullas policiacas- rentadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspcam) y la Fiscalía General (Fgecam) a la empresa Capital Leasing México, S.A. de C.V.

El reportero de POR ESTO! atestiguó el abordaje de las patrullas Dodge Charger a dos “madrinas” remolques especializadas para el traslado de vehículos, durante las maniobras que se realizaron en un predio particular usado como patio de resguardo de vehículos por la Sspcam.

Se desconoce el estado en que se encuentran estos vehículos; sin embargo, se sabe que la operación de los mismos representó diversos problemas para los elementos policiacos, quienes siempre se quejaron del excesivo consumo de combustible.

Asimismo, aunque se dijo que estos vehículos, que formaban parte de un lote de 50 patrullas policiacas rentadas a un costo de 56 millones de pesos aproximadamente, contaban con los más modernos adelantos tecnológicos, pero nunca se vio el resultado en la lucha contra la delincuencia.

En este momento, los rondines policiacos se realizan con las patrullas que aún se encuentran en servicio, con la asistencia del personal policial que transporta a través de motocicletas.

(David Burelo)

Siguiente noticia

Delincuentes toman control de la Campeche-Hopelchén