Síguenos

Última hora

Revelan nuevo caso de opacidad en Pemex con Gasolinas Bienestar

Campeche

Ambulantes temen ser desalojados

La falta del Apoyo de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ACMPM) saldría caro a los vendedores ambulantes asentados en diferentes sectores de la zona Centro, pues lejos de creer que se activaría algún plan de emergencia para no perder el distintivo, los comerciantes informales reconocieron que tienen miedo de ser desalojados para siempre de las principales calles del primer cuadro de la ciudad.

El ambulantaje en el Centro Histórico sigue regresando poco a poco al esplendor que tuvo a finales de 2019 e inicios de 2020, cuando se observaba a muchos vendedores sobre las calles 53 y 10 y alrededores del Parque Principal, situación que le dio nuevamente a la ciudad en redes sociales el apodo de la tierra del pregonero.

Por la falta de regularización de estos vendedores, la expedición de permisos a diestra y siniestra, entre otras cosas, el ACMPM se perdió y los ambulantes, principalmente de la calle 53, están temerosos ante el posible desalojo masivo por parte de la Comuna campechana en los próximos días.

Las comerciantes Concepción Herrera y Lupita Guerrero reconocieron que luego del último desalojo registrado a principios de este año, existe el temor de ser desplazados nuevamente. Viven en la incertidumbre de quedarse sin un espacio para poder realizar sus actividades, que les ayudan a solventar los gastos del hogar.

Las entrevistadas, quienes sólo se identificaron, pero que pidieron no ser fotografiadas, detallaron que tan sólo en el primer cuadro de la ciudad están asentados unos 500 a 600 ambulantes, principalmente los fines de semana, entre otros vendedores de plantas, artículos telefónicos, prendas de vestir, postres, antojitos, sin contar a los de los tianguis más famosos de la ciudad capital, entre ellos el de Joloch.

“Es verdad, debe haber orden en la venta, pero también es necesario que las autoridades acomoden a todos o la situación se volverá más difícil, nosotros hemos intentado reunirnos con las autoridades de la Comuna para ver o conseguir algún acuerdo, pero hasta el momento no tenemos respuesta, pese a que nosotros sólo pedimos un lugar específico para trabajar”, detallaron.

Aseguraron que todos los ambulantes están dispuestos a cumplir con los lineamientos que marque el Ayuntamiento de Campeche, porque no es sólo pedir, sino a colaborar y trabajar en orden, pero lamentaron que actualmente no existe disponibilidad de las autoridades para resolver su situación lo antes posible.

Detallaron que algo bueno para los ambulantes sería ser vistos como un atractivo para el turismo, pues como pregoneros pueden vender desde frutos hasta diversos artículos como cosas creativas. Para ello necesitan el apoyo del Ayuntamiento en cuanto a capacitación y asesoría, para dar un mejor servicio al cliente.

Comerciantes formales tienen temor de hablar

No obstante, los vendedores formales de la calle 53 del Centro Histórico no quisieron hablar mucho del tema, recalcando que por el momento existe temor de verse afectados por alguna arbitrariedad del Gobierno Municipal de Campeche, detallando que el conflicto presenciado hace algunas semanas no ha concluido y en cualquier momento pudiera haber otro desalojo, todo por la irresponsabilidad del Ayuntamiento que no supo controlar el tema.

Cabe recordar que a principios de este año, más de 30 comerciantes formales, establecidos en el mercado Pedro Sáinz de Baranda, marcharon para exigir una reunión al Ayuntamiento para poner en orden a más de cien ambulantes ubicados en el corredor de la calle 53 del Centro Histórico.

En ese entonces los vendedores comentaron que al estar tan cerca de los ambulantes, porque prácticamente los tenían en sus puertas, se veían afectados en sus ventas, lo cual les generaba crisis al quitarles clientes.

UNESCO ya ha tocado el tema

Se debe recordar que el año pasado en Campeche se tuvo la presencia del representante de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México (UNESCO), Frédéric Vacheron Oriol, quien tocó el tema de los vendedores ambulantes, asegurando que si bien no está prohibido que laboren en el Centro de la ciudad, la autoridad municipal es la encargada de regularlos para no tener problemas. En ese entonces invitó al Ayuntamiento de Campeche a controlarlos e integrar un padrón.

Ambulantaje afecta al comercio organizado

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Campeche (Canaco-Servytur), Jean Dubar del Río, precisó que el comercio ambulante es un tema difícil de manejar, pero la realidad es que están afectando de manera preocupante al comercio organizado, que cumple puntualmente con el pago de sus impuestos.

Consideró que permitir que los ambulantes se instalen en pleno Centro Histórico es algo que podría afectar inclusive el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, que otorgó en 1997 la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“El Ayuntamiento de Campeche debe reconsiderar que vuelva a proliferar el ambulantaje en el Parque Principal y en el Centro Histórico. Si bien es cierto que tienen todo el derecho a ganarse la vida, también deben cumplir con Hacienda, lo que no hacen”, destacó.

Aseguró que esta situación también se da en algunas colonias y barrios, donde el comercio informal está aflorando ante la complacencia de las autoridades, lo que pone en desventaja a los establecidos que cumplen con la ley.

Portal de la UNESCO México pone de ejemplo la ciudad de Puebla

Recordando al representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, éste ha reconocido en el portal de la organización el esfuerzo de Puebla de impulsar una estrategia implementada por el Gobierno Municipal para el reordenamiento de vendedores ambulantes en esa capital, reconociendo que hay buenas prácticas respecto a este fenómeno social.

Comentó que el Ayuntamiento de aquel lugar está explorando soluciones con los ambulantes para que tengan un espacio en donde no haya exclusión, pero al mismo tiempo pone de ejemplo que se debe respetar la armonía entre el Centro Histórico y los comerciantes.

En dicho portal comentó que hoy en día Puebla no está en peligro de perder sus atributos como Ciudad Patrimonio por el tema de los ambulantes, pues su plan de trabajo tiene objetivos claros de dar solución al tema. Recordó que el fenómeno no es único de esa ciudad, ya que los ambulantes son muy comunes en todo México.

El representante de la UNESCO también señaló que la responsabilidad de las Ciudades Patrimonio también recae en el sector privado y los ciudadanos, destacando que si se busca una mejor asociación con los empresarios, sería más fácil la gestión de conservar el título de Patrimonio, que es beneficio para todos.

(David Vázquez)

Siguiente noticia

Pierde control y termina sobre el camellón