El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) en el estado, Jorge Manos Esparragoza afirmó que el gobierno del estado no tiene contemplado algún plan de trabajo para las ex haciendas de la entidad, dado que en la administración pasada se intentó, pero que los empresarios no pueden invertir las altas cantidades que se necesitan para ello.
“Qué sucede con los demás cascos de haciendas, el rescate necesita forzosamente que sea una inversión privada, no puede el gobierno del estado, federal, ni municipal, no puede hacerlos hoteles de lujo”, aseveró.
En entrevista con POR ESTO!, manifestó que en la administración pasada, estuvo a cargo de la dirección de segmentos especializados, la cual se hacía cargo de revisar posibilidades de sitios turísticos y por lo tanto, visualizaron a las ex haciendas como una oportunidad, pero no resultó tan favorable como esperaban.
Destacó que el único logro que se tuvo en ese momento, fue la ex hacienda que está en Champotón, que la tiene un particular, pero que en el caso de los demás, los inversionistas no se animaron a participar dado que la reconstrucción de estos espacios no representa ganancia absoluta, pues es dirigido a un grupo de cierto nivel socioeconómico.
“El caso de éxito de las haciendas de Roberto Hernández, que son las haciendas del mundo maya, las tres de Yucatán y dos de Campeche, es una inversión privada, compró algunos cascos de hacienda, se hizo una inversión y hoy son hoteles de lujo”, precisó.
Manos Esparragoza expresó que en la administración pasada se trató de ver la manera, para poder ofrecer las ex haciendas a algún grupo hotelero o a algún empresario, pero que la certeza jurídica de la tierra, es el principal problema.
Mencionó que se buscó algún tipo de inyección de una instancia para poder arreglar el problema con las ex haciendas de la entidad, pero que al ser tiempos distintos, no cree que haya una respuesta favorable.
“Es un tema complejo, existe en varios estados del sureste, pero también existen muchas familias que son los dueños, entonces es difícil llegar a un consenso para que todas las personas queden contentas y cedan la oportunidad de reconstruir estos espacios, para que así sirvan como atractivo turístico”, puntualizó.
El funcionario estatal recordó que cuando hicieron el análisis de qué ex haciendas sería bien trabajar, ningún inversionista privado se interesó en aportar recurso para reconstruirlas, puesto que no representa una ganancia segura, más cuando los hoteles o negocios que en esos espacios, serían para cierto sector social.
Al ser cuestionado, sobre los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que hablan sobre la baja de las tarifas de los cuartos de hotel, porque no llegaba gente al estado, indicó que eso no fue los datos que arrojaron los hoteleros, pues los bajos precios siempre han permanecido.
“Tarifas más bajas, pero al contrario yo no tengo información y lo he platicado con los dueños de los hoteles y gerentes, que hayan bajado sus tarifas, no, porque es la temporada más alta del año”, comentó.
Finalizó diciendo que el lleno en los hoteles fue evidente, tanto que el sector turístico se vio beneficiado en todos los sentidos, dado que no solo los cuartos estaban ocupados, sino que en las calles se veía a todos los turistas paseando.
(David Burelo)