VILLA ISLA AGUADA, Carmen, Campeche.- Al entrar en vigor la reforma a la Ley de Residuos Sólidos que prohíbe la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico en la Ciudad de México, en Isla Aguada varios negocios se unieron y este viernes ya no dieron las bolsas, por el contrario, invitaron a sus clientes a llevar canastas, bolsas de papel o los tradicionales morrales.
En un recorrido se pudo observar que cuando menos en un 20 por ciento del comercio local que incluye farmacias, papelerías y tiendas de cadenas, ya no otorgan la bolsa, otros optan por venderlas y eso disminuye las afectaciones ya que los clientes no las compren.
Como se sabe las bolsas de plástico y las bolsas de contenido plástico son materiales producidos de un derivado petrolero denominado polietileno y del reciclaje de desechos plásticos, son materiales resistentes ante las condiciones ambientales externas, la humedad y ante factores químicas.
El uso con frecuencia en la vida cotidiana dispone características muy negativas para el medio ambiente, muchas de ellas van a parar en el fondo del mar, causándole daño a la flora y fauna marina, pues se han encontrado peces con el estómago lleno de botellas o bolsas plásticas, lo mismo que tortugas asfixiadas por ellas.
Según estadísticas, al año cerca de 500 mil millones de bolsas de plástico y al minuto 1 millón ellas se tiran a la basura, solamente 1 por de las bolsas de plástico se reciclan y el resto se mezcla en la naturaleza.
Por ello, legisladores determinaron la reforma a la ley que impida seguir utilizándola, en sustitución entraran las bolsas de tela y las bolsas biodegradables que se disuelven 100 por ciento en la naturaleza.
Comerciantes entrevistados, dijeron que, aunque en estados como Campeche aún no llega dicha legislación se espera que sea tomado en cuenta, mientras tanto, muchos dueños de negocios han tomado el ejemplo y ya no dan bolsas en la compra.
La detonación del uso indiscriminado de las bolsas se disparó en los últimos años, debido a que en supermercados las daban gratis, aunque lo ideal es reforzar la sensibilidad individual en este tema.
(Texto y fotos: Norma González)