VICENTE GUERRERO (ITURBIDE) Hopelchén, Cam., 5 de enero.- El “Bazar Artesanal” recién construido en Hopelchén desconoce la obra del ebanista Alfonso Us Poot, originario de Iturbide, quien resaltó “Centenar de obras de arte prefabricamos a diario y todo el año 2019, aparte instruyo a los jóvenes para que se eduquen para realizar los tallados de madera y el gravado del Lec, y existe gente que ya la desempeñan como algo nuevo y buscan su sostén económico”.
Us Poot explicó a POR ESTO! que no cuenta con apoyos de las instituciones públicas, todo su trabajo lo realiza por su propia cuenta y que hasta lo hicieron de menos por el Instituto de Capacitación del Estado de Campeche (Icatcam). Cabe señalar, “Mi trabajo de arte tiene sentido que hasta el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador conoce mis obras y es tanto que han llegado en ciudades lejanas el tallado de madera que realizo y aparte soy instructor de varios pueblos para distribuir mis conocimientos, sólo espero que las autoridades de los tres niveles de gobierno le den valor”, resaltó.
“Soy ebanista profesional, escultor egresado del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), ganador del primer lugar en Arte Popular a nivel nacional y dos veces galardonado en el Estado, pero en Hopelchén los talentos los hacen a un lado, se desperdician, no se interesan de lo que hacemos, apuestan más en conservar el poder político que impulsar el arte, o darle difusión a lo que tenemos en nuestra tierra, preservar nuestras raíces o en su caso las zonas arqueológicos al olvido y esto lo sabe bien la alcaldesa Sandy Areli Baas Cauich y el diputado Emilio Lara Calderón”.
“Tengo 32 años de ser promotor cultural de tallado en madera y 15 años posicionado en el gravado del lec chenero, espero y confío en el secretario del Gobierno del Estado, Pedro Armentía López en tomar en cuenta mi trabajo, también a los legisladores federales como el caso de Aníbal Ostoa o Carlos Aké quienes deben mirar el trabajo que se realiza en nuestra tierra, no soy el único talentoso, existen otros, pero se les debe poner a prueba con lo que hacemos y es necesario darles el mayor apoyo e impulso y no desperdiciarlos como suele suceder”, aclaró.
“En mi taller elaboramos todo tipo de figurillas con maderas secas que se encuentra en el monte, les ponemos forma como los molcajetes que tallamos con madera de Mora con mortero de Ciricote, fue mi mejor obra este 2019, también hago tallado de semilla de Corozo, traídos de El Cibalito, Calakmul, los grabados de Lec es cultivado en nuestra región y procesado aquí mismo, tallado de miniaturas en madera de cedro, de ciricote y jabín, mismo en troncos secos y les ponemos forma para dejarlo todo barnizado y todo lo que hacemos el Bazar Artesanal de Hopelchén no tiene nada de nuestro material por tener autoridades muy cerrados a mantener una cultura popular en nuestra tierra y qué lástima que los que llegan al poder no sepan lo que se produce en Hopelchén”, recriminó el ebanista.
(Jorge Amado Caamal Ek)