Síguenos

Última hora

Vecinos de la colonia Belisario Domínguez detienen y golpean a presunto ladrón conocido como “El Flaco”

Campeche

Fe y devoción a Tres Reyes Magos de Oriente

KATAB, Hopelchén, Cam., 6 de enero.- Esta comunidad se vistió de gala al llevar a cabo las festividades de los Tres Reyes Magos de Oriente, Gaspar, Melchor y Baltazar, quienes llegaron a Belen en busca del Niño Jesús para dotarlo de regalos en su pesebre “Incienso, Mirra y Oro”, así lo mencionó en su homilía el presbítero Heliodoro Gijón Estrada, quien hizo el llamado a todos los católicos para seguir el ejemplo de estos Reyes Magos, luego de finalizar la misa se llevó acabo la sagrada procesión en las principales calles del pueblo.

“Hoy es tiempo de la Epifanía, es tiempo de orar, de pedir perdón y de hacer el bien, ser magnánimo, ayudar a quienes menos tienen”, dice el mensaje de los Reyes en Katab que por años se celebra la fiesta de la Epifanía y todo viene como un agradecimiento y los hombres y mujeres cumplen con sus promesas para la celebración y para darle alimentos a cientos de gentes que llegan por devoción, y también se ha vuelto una tradición que ha perdurado desde hace años.

Pues desde la mañana, tarde y noche del domingo fue un ir y venir constante, 28 pavos, 8 cerdos y un novillo de 350 kilos fueron “beneficiados” para ofrecer comida a los cientos de visitantes que se dieron cita en esta comunidad ayer lunes, día en que concluyeron los festejos en honor a los Tres Reyes de Oriente, Gaspar, Melchor y Baltazar.

Rifas, juegos tradicionales, música, danza, novenas, misa y procesión acompañaron estos festejos y es que el sábado 4 se llevó a cabo un baile popular con el grupo musical yucateco “Los Capitanes de la Cumbia”, pero el mal tiempo impidió el buen desarrollo del baile.

Ayer lunes, hombres y mujeres jóvenes se sumaron a los festejos que desde hace 30 años se vienen realizando en la comunidad y en algún tiempo todo se efectuaba el 6 de marzo, pero ahora los festejos regresan a su fecha original. El 29 de diciembre iniciaron las novenas y este 6 de enero concluyeron y es por ello que la comunidad abrió sus puertas para propios y extraños, quienes compartieron chilmole, el mondongo, el chocolomo, el chicharrón y las carnitas de cerdo cocidas con la manteca.

Las señoras se encargaron de coser el nixtamal, molerlo para luego sentarse en el banquillo, colocar el comal y utilizar la banqueta para elaborar las tortillas, que hechas a mano acompañaron los alimentos que se compartieron durante el día y la tarde.

La música de “Luis Ángel y su Expresión Tropical” se escuchó sonora y con mucho ritmo, Jorge Caamal hacía de las suyas como vocalista, no solo cantando sino también animando el festejo y por momentos invitaba a la gente a participar en la rifa de 4 borregos y también ser parte del juego chusco tradicional “Jalada de Pescuezo al Gallo”, las aves se colocaron en una cuerda y niños, adolescentes y jóvenes pasaron corriendo para jalarle el pescuezo, quienes lo lograban obtenían atractivos premios.

En un lado se encontraban 4 borregos que esperaban su suerte y al afortunado que se los llevaría, los boletos costaron a 30 pesos y nadie quiso quedarse fuera del sorteo, además al hacerlo colaboraba con el Comité Organizador de los festejos.

El baile de la cabeza de cochino se hizo presente y se recreó una de las tradiciones más representativas de las comunidades de Los Chenes y el Camino Real, y es que los pobladores de Katab llegaron de la ciudad y hoy cabecera municipal de Dzitbalché.

La pirotecnia y la música formaron parte de los festejos y lo religioso no quedó atrás, ya que en la capilla se llevó a cabo la novena y la misa en honor a Melchor, Gaspar y Baltazar y durante la misa se recordó el papel que jugaron los Reyes Magos quienes siguiendo la estrella de Belén llegaron al pesebre donde nació el Niño Dios a quienes colmaron de bendiciones y regalos, reconociéndolo así como el Hijo de Dios, quien por su gran amor mandó a su hijo a vivir entre nosotros para encarnarse y derramar su sangre preciosa para nuestra salvación, vino a redimirnos y dejarnos libres del pecado original.

Concluida la misa se realizó la procesión por las calles de la población donde entre cantos y alabanzas, se honró a las imágenes veneradas; velas y veladoras acompañaron la caminata y los voladores surcaron el cielo para anunciar que Katab estaba de fiesta.

Las actividades culminaron con el baile popular amenizado por José Julio y su Zarpazo Musical, quien con su ritmo y alegría hizo bailar y disfrutar del atractivo visual de sus bailarinas que también le pusieron la algarabía a una noche agradable y que culminó con la llegada del nuevo día.

De esta manera, Katab honró a los Reyes Magos, patronos de la comunidad y una vez más compartieron el pan y la sal con gente de Bolonchén de Rejón, Hopelchén, Santa Rita Becanchén, Ich-Ek, Campeche y demás pueblos circunvecinos que, atraídos por la música, la danza, alimentos y bebidas llegaron para divertirse a lo grande.

Alfredo Cauich Tun, integrante del Comité Organizador, dijo que ésta es una costumbre que tienen y les gusta compartir con la gente durante todo el día y para ello se programan diversas actividades para que nadie se quede fuera de los festejos.

Expuso que son 22 personas las que organizan los eventos profanos y religiosos, pero por diversas circunstancias en este año fueron 14 los “Patrones” que trabajaron de principio a fin, colaborando de manera convencida y comprometida porque al hacerlo agradecen a Melchor, Gaspar y Baltazar lo mucho que les han dado durante el año que ya se fue.

El novillo fue donado por los hermanos Dzib Mis, los gallos se entregan muy pequeños a las familias para que los crezcan y los entreguen el 6 de enero, los pavos fueron 25 los que se criaron y 3 fueron donados; los cerdos se entregan pequeños y también son criados durante el año para ser convertidos en chicharrón y carnitas para que la fiesta siga adelante. La carne de cerdo también es aprovechada para hacerlo en cochinita pibil, ya que luego de la misa y procesión se regala tacos a todos los participantes.

Fue así como la comunidad de Katab honró a los Reyes Magos de Oriente en este 2020, los festejos fueron muy amenos y seguramente ello dará ánimos para repetirlo en el 2021.

Por lo pronto, Katab sigue siendo una población rica en tradiciones y costumbres que se mantienen más vivas que nunca y el paso del tiempo solo ha servido para incrementar el fervor religioso.

Además, Katab da oportunidad para recrear ceremonias mayas como el Hanlicool y el Cha cha’ak. Todo ello para no olvidar sus orígenes y recordar que los mayas después de siglos siguen siendo recordados por sus ceremonias.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Continúa tradición de ‘levantar al Niño Dios’